En el organismo explicaron que con el apoyo de casi 100 técnicos especializados, han llevado hasta los productores, cursos para abordar los aspectos más relevantes de la producción, con el propósito de mejorar su desempeño y calidad.
agricultura

A través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en leche, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) ha impartido cursos para mejorar las prácticas y la productividad, beneficiando a 3,376 ganaderos en todo el país, que operan a pequeña escala.

Las capacitaciones impartidas cubren apartados clave para la calidad dentro de este sector, como la limpieza, manejo de alimentación, reproducción, salud animal, forrajes, atención de becerras para la crianza, además de la administración y producción de bioinsumos.

El director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Herrera y Saldaña, explicó que actualmente estas labores son apoyadas por 98 técnicos agroecológicos y siete coordinadores regionales, plantilla que se quiere ampliar para llegar a más ganaderos.

Comentó que las principales bases del programa son la limpieza de las ubres al momento de la ordeña y la alimentación adecuada de los bovinos, ya que con estos factores se garantiza la calidad de la leche y se asegura que las vacas reciban los nutrientes necesarios para tener un mejor desempeño y partos satisfactorios.

Promoviendo el uso de forrajes alternativos

Específicamente en la región sur-sureste del país, se está ejerciendo el EAT – Leche para propiciar el empleo de sistemas agro-silvo-pastoril intensivos, haciendo uso de diferentes forrajes para la dieta de los animales, abarcando un solo periodo de tiempo, con mayores aportes nutricionales.

El objetivo, señaló, es que los productores sean capaces de contar con estas opciones directamente en sus terrenos, proceder con su ensilado y disponer de ellas de acuerdo con sus necesidades, con la finalidad de reducir la dependencia de la compra forrajes.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter