La leche y sus derivados lácteos son una fuente alimenticia relevante de proteínas, vitaminas y minerales, que podrían ser mejor aprovechados por la población chilena.
Bajo este convencimiento y estimular el consumo de lácteos promoviendo sus beneficios nutricionales en base a evidencia científica y en cada etapa del desarrollo del ser humano, la Sociedad Promotora de Productos Lácteos (Promolac) y el Consorcio Lechero acordaron conformar un comité interorganizacional que busca analizar, discutir e incentivar el consumo de más lácteos en el país.
ESPIRITU COLABORATIVO
Ambas organizaciones a través de sus campañas “Yo Tomo Leche” y el programa “Gracias a la Leche”, desarrollan un amplio trabajo de promoción del consumo de leche y difusión de la ciencia láctea, siendo este acuerdo un mecanismo adicional para potenciar su labor de una manera coordinada y colaborativa.
“Dentro de la cadena láctea todos tenemos el mismo objetivo, queremos que le vaya bien al sector y se consuma más leche. El desafío es trabajar más unidos, identificar dónde podemos tener simbiosis, alinearnos y abordar en conjunto la promoción de los lácteos”, dijo Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero.
En la reunión, participó el presidente de Promolac, Adolfo Larraín, y el director titular, Rodrigo Lavín, además de los gerentes de ambas organizaciones, Carlos Arancibia y Octavio Oltra.
Larraín en representación de las cooperativas lácteas que agrupa Fenaleche y los productores lácteos socios de Fedeleche, expresó satisfacción de trabajar de cara a 2024.
“El principio es la unidad para hacer campañas de consumo más potentes y eso está directamente relacionado con el bienestar de la población y apoyar la salud de Chile con nutrientes esenciales”, dijo.
Agregó que “tanto los productores como las cooperativas estamos disponibles para seguir ampliando la promoción de los lácteos y esperamos a través del Consorcio Lechero atraer el aporte de la industria para estimular el consumo, destacando sus beneficios a lo largo de toda la vida, promover iniciativas conjuntas que potencien su consumo y fomentar el sector productivo”.
En el corto plazo, el acuerdo entre las organizaciones fue definir la composición del Comité y que éste genere una propuesta para identificar las prioridades y el foco que deberá seguir este trabajo mancomunado entre Promolac y Consorcio Lechero.
Cifras de consumo
El consumo per cápita de lácteos en el país alcanza los 140 litros, de acuerdo a datos del año 2022 del Centro de Información Láctea (CIL), cifra que está por debajo de los 160 litros mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y bastante distantes de países desarrollados como Francia, Suiza o Suecia con más de 300 litros.