Si quieres aumentar tu ingesta de proteínas, te interesa leer esto.
¿Ya conoces la leche ultrafiltrada? Aquí te cuento TODO lo que debes saber.
Parece que todos los días aparece una nueva alternativa de leche en los pasillos del supermercado. La tendencia se ha inclinado hacia productos de origen vegetal, pero la leche ultrafiltrada, se está diferenciando al depender de productos lácteos reales que aportan más proteína que la tradicional.
¿Qué es la leche ultrafiltrada?
El nombre “ultrafiltrado” proviene del proceso especial a la que se somete la leche para producirla. De acuerdo a lo que nos comenta Dennis D’Amico, PhD, profesor asociado de ciencia animal en el Laboratorio de Biotecnología Agrícola de la Universidad de Connecticut, se trata de un sistema de filtración para separar y eliminar compuestos más pequeños como lactosa, minerales, agua y algunas vitaminas solubles en agua como la B (mientras que las solubles en grasa, como la A y la E, se retienen y concentran). “La leche resultante tiene más proteínas, más calcio y menos azúcar”, señala.
Getty Images
¿Cuál es la diferencia entre la lucha ultrafiltrada y la normal?
La diferencia principal, la encontramos en la composición nutricional. Dependiendo de la marca, y de cuánto concentran su producto, la leche ultrafiltrada puede tener entre 13 y 18 gramos de proteína por taza, junto con 380 a 500 miligramos de calcio en comparación con los ocho gramos y 10 gramos de la leche tradicional. También tiene menos azúcar: de 6 a 9 gramos frente a 12 gramos por taza. Es más, el método de filtración a presión elimina casi toda la lactosa, el azúcar de la leche, que puede causar síntomas como hinchazón, gases o diarrea en personas que tienen dificultades para digerirla.
OJO: Todo esto no significa que la leche ultrafiltrada sea segura para las personas que tienen alergia a los lácteos en lugar de intolerancia. Esto se debe a que la ultrafiltración no elimina las proteínas de la leche (como la beta-lactoglobulina) que desencadenan tales afecciones.
¿En qué más se diferencia la leche ultrafiltrada de la normal?
Si la bebes sola, podrás notar que la leche ultrafiltrada tiene una consistencia espesa (gracias a su concentración) y tiene un sabor ligeramente más dulce debido a la lactosa ya metabolizada. Ahora, si las usas para preparar otros platillos, definitivamente no encontrarás diferencia.
¿Un plus? Es probable que la leche ultrafiltrada también dure más que la normal, ya que muchas marcas la ultrapasteurizan. Es por eso que es posible que observes fechas de caducidad muy largas en sus cajas. Sin embargo, después de abrirla, procura consumirla lo más pronto posible.
Entonces, ¿debería comprar leche ultrafiltrada?
Aunque cualquier persona que no sea alérgica a los lácteos puede consumir leche ultrafiltrada, puede ser una opción especialmente recomendable para los deportistas, los intolerantes a la lactosa y los diabéticos.
Artículo originalmente publicado por Self, self.com, adaptado por Alejandra Rodríguez.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x