Un estimado de cuatro mil 600 cabezas de ganado de los 900 mil vientres que hay en el hato del estado, han muerto en lo que va del año, informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa, al reconocer que mientras no se presenten las lluvias en las cantidades suficientes y por tiempos prolongados, la muerte de las reses no se frenará.
Las regiones más críticas son aquellas que comprenden los municipios del semidesierto, donde anualmente se registran decesos de animales debido a las condiciones climáticas, sin embargo ahora se suma también los municipios del norte del estado; aunque en esta ocasión aseguró que la situación es crítica en todo el estado.
La sobrevivencia del ganado depende de las condiciones económicas de cada productor para adquirir las pasturas con las que alimenta a sus animales para que no se mueran, ya que llega a incrementarse en un 30 por ciento, aunque en este mes el precio se fue a la baja y actualmente puede encontrarse a costos de entre 120 y 140 pesos, en el caso de las avenas; y 140 a 160 pesos en las alfalfas.
Y es que el panorama no es alentador para los productores ganaderos en el estado, esto considerando que en los últimos dos años se han experimentado condiciones de sequía extrema en todo el territorio nacional, por lo que la situación es crítica en todo México.
De ahí que desde el mes de octubre la Unión Ganadera Regional invitó a los productores agremiados a su organización a vender el ganado que no estuviera preñada o en la atención de crías, para evitar costos adicionales.
En este sentido Soto Ochoa, informó que hasta la última semana de abril se habían vendido 70 mil vientres, con esta acción se disminuye el número de muertes de ganado y evita que actualmente se hable de cifras mucho mayores.
Bajo este panorama, Durango debe conservar el estatus de exportación ganadera, por ello se convirtió en el segundo estado que pidió que se realice un taller impartido por autoridades del departamento de agricultura de los Estados Unidos USDA, por sus siglas en Inglés, antes de cualquier revisión.
“En esta ocasión viene personal de USDA aquí en México, personal de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad); vienen estados invitados como los Comités de Zacatecas y Nayarit, así como de Sonora”, dijo.
Hasta el momento Durango se encuentra en un buen nivel respecto al estatus sanitario, con una capacidad de mejora continua, ya que como explica el presidente de la Unión Ganadera Regional, “USDA nunca te deja que te quedes estático, siempre te exige que vayas por el nivel que sigue, es así de que el trabajo en sanidad pecuaria en el estado se está realizando bien”, dijo pues la próxima certificación se tiene programada para el 9 de febrero del 2025.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x
Te puede interesar
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
Notas Relacionadas
Compra y Vende Lácteos en
Destacados
Últimas noticias
Sumate a
Más Leídos
1.
2.
3.
4.
5.
Notas por País
Mundo
El Website de noticias lácteas más visitado del mundo.
