La producción de leche en los establos del Valle del Yaqui ha registrado una disminución alarmante de más del 50%, según reportan los ganaderos de la región.
Este fenómeno es atribuido a las altas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas, pero también a que las vacas llevan mucho tiempo desde su último parto y continúan siendo ordeñadas.
El calor extremo ha afectado notablemente la salud y el bienestar del ganado lechero, reduciendo su capacidad de producir leche de manera efectiva.
Las vacas, que son particularmente sensibles a las altas temperaturas, disminuyen su ingesta de alimento y agua, lo que repercute directamente en la producción láctea.
“Las vacas necesitan un ciclo adecuado de parto y descanso para recuperar su capacidad productiva. Hasta que vuelvan a parir, es improbable que veamos un incremento significativo en la producción de leche”, explicó un ganadero local.
La situación ha generado preocupación entre los productores de leche, quienes se enfrentan a la necesidad de ajustar sus prácticas de manejo del ganado para mitigar los efectos del calor y optimizar los ciclos reproductivos de las vacas.
Mientras tanto, buscan estrategias para mantener la estabilidad económica en sus operaciones y satisfacer la demanda del mercado local.
Las autoridades y organizaciones ganaderas están trabajando en conjunto para ofrecer soluciones y apoyo a los productores afectados, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la producción láctea en el Valle del Yaqui.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x