En el municipio de Nuevo Ideal se elabora uno de los quesos de Durango más populares en México y que tiene sus raíces en Holanda.
El queso de Durango que tiene sus raíces en Holanda y es muy popular en todo México
Queso menonita tipo Excélsior. Foto: Quesería Don Vidal Laguna.

En el municipio de Nuevo Ideal se elabora uno de los quesos de Durango más populares en México y que tiene sus raíces en Holanda.

En uno de los 39 municipios del estado de Durangos se elabora uno de los quesos más populares de todo México y que tiene sus raíces en Holanda.

Y es que si se habla de quesos en Durango indudablemente se tiene que voltear a ver al municipio de Nuevo Ideal, mismo que cuenta con una amplia población de menonitas quienes elaboran el queso y lo distribuyen.

¿Cuál es el queso famoso en México con raíces holandesas y elaborado en Durango?

El queso del cual hablamos es el conocido como el Excélsior, elaborado por comunidades menonitas en Nuevo Ideal y que se ha hecho famoso por su delicioso sabor.

Al tener la leche, se le somete a procesos de coagulación, cortado, fermentado, prensado y madurado, un proceso artesanal que toma un aproximado de una semana para finiquitarse.

¿Por qué tiene raíces holandesas el queso menonita fabricado en Durango?

El queso es una de las principales actividades económicas que la comunidad menonita puede tener, y es que su elaboración data de hace siglos, incluso cuando aún ni siquiera existían en Durango.

La llegada de los menonitas a Durango data del siglo XX cuando el presidente Álvaro Obregón atacó a indígenas mexicanos con la intención de atraer inmigrantes europeos, y los menonitas estaban en su mira.

Los menonitas comenzaron su migración de Holanda en 1642 tras una intensa persecución religiosa, pues eran un grupo que se oponía al papado ya las figuras religiosas, por lo que su primera parada sería en el norte de Alemania.

Fue en 1922 cuando las menonitas llegaron a Chihuahua y dos años después, en 1924, se asentaron en Durango, lugar en el que trabajaron en tierras semidesérticas para convertirlas en zonas agrícolas del estado, cumpliendo ya 100 años establecidos en Durango.

¿Cuántas menonitas hay en Durango?

En este 2024 se tienen contabilizadas 34 colonias menonitas, siendo un aproximado de 10 mil personas las que habitan en el estado de Durango.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter