Las autoridades reforzaron la vigilancia en Irapuato tras el aseguramiento de inmuebles donde se alteraba leche y la detención de cuatro personas.
Tras decomiso de leche adulterada, refuerzan vigilancia en Irapuato
Productores respaldan operativos contra el huachicoleo de leche. Foto: Especial

Las autoridades reforzaron la vigilancia en Irapuato tras el aseguramiento de inmuebles donde se alteraba leche y la detención de cuatro personas.

La presencia policial en la zona rural de Irapuato se incrementó después del aseguramiento de inmuebles donde se alteraba leche y la detención de personas que se dedicaban a modificar el producto para venderlo de forma ilegal.

El pasado 31 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz informó sobre la detención de Francisco “N”, de 30 años, y Ernesto “N”, de 49 años, en la comunidad La Calera, donde fueron sorprendidos extrayendo parte de la leche de una pipa para depositarla en tambos que pretendían comercializar de manera ilegal. También se aseguró un inmueble con siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora.

 
El pasado 31 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz informó sobre la detención de Francisco “N”, de 30 años, y Ernesto “N”. Foto: Eduardo Ortega

El miércoles pasado, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un segundo almacén ilegal de leche, ubicado en la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala, en León. Detuvieron a Cristian “N”, de 34 años, y José “N”, de 41 años, cuando extraían leche de la pipa a su cargo para depositarla en tambos y comercializarla ilegalmente. Se aseguró un predio, un vehículo tipo tractocamión marca Kenworth, un vehículo tipo autotanque cargado con 34 mil litros de leche, una manguera, una motobomba y 38 tambos que contenían 7 mil litros de leche.

“Se ve que pasan más patrullas, creo que tentativamente sería un motivo el que anden investigando algo al respecto. Definitivamente, es algo raro lo que está pasando con la leche… Es muy positivo ver que hay más policías”, dijo Alfredo Camargo, secretario de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

El huachicoleo de leche no solo representa un peligro para la salud de los consumidores, sino también pérdidas millonarias para los productores agrícolas. Alfredo Camargo señaló que los operativos son positivos, independientemente de su propósito.

 
El huachicoleo de leche no solo representa un peligro para la salud de los consumidores, sino también pérdidas millonarias para los productores agrícolas. Foto: Eduardo Ortega

“La presencia de los policías siempre será positiva para la seguridad de la ciudadanía, sea cual sea la misión. La presencia para nosotros es fundamental en el medio rural”, agregó.

CANACO valora resultados positivos en la lucha contra el robo de leche en Guanajuato

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en León (CANACO), Alejandro Arena Barroso, vio un cambio positivo en la estrategia de seguridad estatal, luego de que, en el lapso de una semana, se desmantelaron dos bandas dedicadas al robo de leche.

El líder empresarial afirmó que esta problemática se venía presentando desde hace tiempo, aunque fue hasta el cambio de administración cuando se tomaron en serio las denuncias, con el resultado de un almacén asegurado en el municipio de Irapuato el 31 de enero y otro más detectado en la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, en León, este 5 de febrero.

“Definitivamente fue una reacción muy rápida del secretario, lo cual agradecemos. Él fue a la cámara y nos ofreció un esquema que consideramos muy eficiente. Conformamos un grupo y fue ahí donde hubo una reacción inmediata por parte de la Secretaría, aprehendiendo a estas personas que hacían el famoso huachicoleo de leche”, dijo al respecto.

Arena Barroso también destacó que, a diferencia del sexenio anterior, donde el sector empresarial nunca logró una comunicación directa con la Secretaría de Seguridad estatal pese al creciente robo de mercancías al transporte de carga, en esta ocasión se estableció un canal de comunicación directa entre el secretario de Seguridad, Juan Mauro Martínez, el C5 y distintos sectores empresariales afectados por la inseguridad.

 
El líder empresarial afirmó que esta problemática se venía presentando desde hace tiempo. Foto: Especial

“Creemos que ahora, con la policía de caminos estatal, esto vaya disminuyendo y que podamos tener un estado más seguro. Este robo se estaba dando y se sabía del tema desde hace tiempo. No voy a dar el nombre del consejero que le estaba dando seguimiento. Esta vez, prácticamente dos días después de la denuncia, ya estaba resuelto. Cuando hay unión y comunicación con las autoridades, se pueden lograr mucho mejores resultados, aunque siempre va a existir el miedo de la ciudadanía si las denuncias no son anónimas”, expresó.

Además de las afectaciones económicas para los productores de leche en el estado, la CANACO había expresado su preocupación por la seguridad e higiene de las personas que pudieran consumir esos productos, pues la leche extraída era manejada sin ninguna medida sanitaria en almacenes clandestinos y rebajada con agua para ser vendida en envases que aparentaban cumplir con todos los controles de calidad.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter