La importación excesiva de leche en polvo, sequía y falta de apoyo oficial en los últimos años, así como precios de mercado fluctuantes, afectan a los lecheros de Los Altos de Jalisco.
El sector lechero en Los Altos de Jalisco enfrenta una crisis significativa que ha afectado tanto a pequeños como grandes productores, situación que se ha visto agravada en los últimos años debido a factores económicos, climáticos y de mercado, explica Ramiro Ramírez, director de la cooperativa Productores de Leche de Acatic (Prolea), quien habla los desafíos que enfrenta el sector.
GRIS PANORAMA
De acuerdo con Ramiro Ramírez, el apoyo para los pequeños productores de leche en Jalisco ha sido prácticamente inexistente durante el sexenio actual, aunque el gobierno estatal ha brindado cierto respaldo.
«Nunca habíamos tenido una situación como la de estos dos últimos tres años», comenta Ramírez, al puntualizar que, durante este periodo, la industria lechera ha experimentado fluctuaciones intensas, con momentos en los que la demanda aumentó considerablemente, solo para caer nuevamente.
Cabe señalar que, en Jalisco, de acuerdo con Sader federal, cerca de 13 mil familias dependen de la producción lechera, aunque muchas enfrentan incertidumbre sobre su futuro porque durante el sexenio pasado gradualmente Liconsa les redujo la compra de la leche líquida.
LOS DESAFÍOS
El principal desafío para los pequeños productores es la competitividad. Mientras que los grandes productores pueden adoptar tecnologías avanzadas y técnicas eficientes, los pequeños productores a menudo operan de manera más tradicional y familiar, lo que les dificulta mantenerse al día.
«Mucha gente dejó de producir», menciona el Director de Prolea, haciendo referencia a la situación crítica del año pasado, en el que la falta de apoyo financiero y técnico hizo que muchos pequeños productores no pudieran sobrevivir.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
La situación se complica aún más por los precios volátiles de la leche en el mercado internacional: «Ahora se están peleando por nuestra leche, no con la intensidad de antes, pero están buscando la leche ya que está cara en EE.UU. y en el mundo», dice Ramírez.
La crisis del sector lechero tiene un impacto significativo en la economía local y en la vida de miles de familias en Jalisco y de acuerdo con Ramiro, empresas como Danone han desempeñado un papel importante al apoyar y preparar a los pequeños productores para que continúen en el negocio:
«Danone es la que ha estado arropando a esa gente y preparándola para que siga y que no se retire», afirma; sin embargo, apunta que la mayoría de las empresas están más enfocadas en sus propios beneficios que en el bienestar de los productores.
EL FUTURO
Ante la posibilidad de nuevos programas y apoyo del gobierno federal en la entrante administración, Ramírez se muestra escéptico: «La situación consiste en que no habrá dinero, por principio de cuentas».
Añade que, aunque el nuevo Secretario de Agricultura ha hablado sobre programas para pequeños y medianos productores, duda de la efectividad de estas iniciativas. «El campo es lo que menos le interesa a la gente. Hablan de poder ser autosuficientes, pero van en sentido contrario para lograrlo», explica.
Ramírez tiene más confianza en el gobierno estatal de Jalisco que en el gobierno federal para brindar el apoyo necesario: «Tengo más confianza en el Gobierno de Jalisco que lo que pueda darnos el gobierno federal», apunta.
PERSPECTIVAS Y SOLUCIONES
La situación crítica en el sector lechero de Los Altos de Jalisco requiere soluciones inmediatas y sostenibles, en la que una estrategia clave es la implementación de programas que proporcionen asistencia técnica y financiera a los pequeños productores para mejorar su competitividad.
Además, es crucial fomentar la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas eficientes para aumentar la productividad.
La diversificación de ingresos también puede ser una solución viable junto con la creación de cooperativas y asociaciones -como Prolea-, para fortalecer la posición de los pequeños productores en el mercado, permitiéndoles negociar mejores precios y acceder a recursos compartidos.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x