La alerta solo afecta a algunos tipos de queso.
La gripe aviar sigue suponiendo una amenaza latente para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde principios de 2003 hasta el 20 de enero de 2025, se han notificado 964 casos humanos de gripe aviar A(H5N1) en 24 países.
Tal y como informa la OMS, la principal vía de contagio de la gripe aviar es a través del contacto con aves infectadas o con ambientes contaminados. Con respecto al consumo alimentario, hasta ahora se han emitido advertencias sobre huevos crudos y productos avícolas crudos, pero con poco riesgo.
Ahora, una investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York apunta a que hay ciertos tipos de queso de leche cruda pueden no eliminar el virus con el tratamiento al que son sometidos.
Concretamente, ha demostrado que madurar el queso de leche cruda durante 60 días o más no es eficaz por sí solo para eliminar el virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1 (IAAP H5N1).
Según este estudio, “se observó una supervivencia del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5N1 dependiente del pH. El virus infeccioso persistió durante todo el proceso de elaboración del queso y hasta 60 días de maduración en los grupos de quesos con pH 6,6 y 5,8, pero a pH 5,0, el virus no sobrevivió al proceso de elaboración”.
En el medio alemán KA Inside recogen que algunas vacas lecheras han sido infectadas por el virus en EEUU, de ahí que se incremente el riesgo de contaminación de la leche no tratada. Sin embargo, estos casos son poco frecuentes y es poco probable que el virus llegue a los humanos a través de esta vía.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x