Nuestro país tiene capacidad de ser autosuficiente en el lácteo: Gómez Cobo.
La meta del gobierno federal es que México alcance una producción de 15 mil millones de litros de leche para el 2030, manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Sostuvo que en la coyuntura comercial mundial actual es imperativo que el país fortalezca su soberanía alimentaria, especialmente en productos básicos como la leche.
Para alcanzar dicha producción, el funcionario federal adelantó que en los próximos días se reunirán con la Federación Mexicana de la Leche (Femeleche), para elaborar el plan de acción que abone el camino al objetivo planteado.
“Debemos construir pronto, con urgencia, los programas, proyectos para ello, ver con qué inversiones públicas y privadas lo vamos a lograr”.
En el marco del 10 Foro Internacional de Lechería, en la ciudad de Chihuahua se logró la creación de una coordinación para el impulso del desarrollo lechero y la elaboración de un plan de acción entre los productores y la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), informó Vicente Gómez Cobo, presidente de Femeleche.
En el evento también se anunció la creación de la Comisión para el Impulso al Desarrollo Lechero de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario.
Ante más de dos mil asistentes, el empresario lechero comentó durante la inauguración del evento que hay cuatro aspectos fundamentales en los cuales se debe trabajar mejorar las condiciones de los productores, y estos son impuestos, acceso a créditos, facilidades fiscales y el mercado de becerros.
Permitir liquidez a productores
En el caso de los impuestos, añadió, se requiere que vuelva a existir la compensación universal, para permitir dar liquidez a los productores. Mientras que con los créditos se requieren de tasas competitivas, especialmente para los ganaderos que no cuentan con recursos para financiar su actividad.
Debemos construir pronto, con urgencia, los programas, proyectos para ello, ver con qué inversiones públicas y privadas lo vamos a lograr.Julio Berdegué Sacristán, titular de Sader.
“Si no le inyectamos recursos al sistema vamos a seguir caminando lento. Necesitamos tasas competitivas, que la tasa real no sea superior a la inflación que enfrentamos nosotros. Hoy pagamos tres veces la inflación, necesitamos que eso cambie para poder lograr la autosuficiencia”, enfatizó Gómez.
Otro de los aspectos que han reiterado desde la Federación de lechería como política de largo plazo es que se permita la asociación entre productores sin que se pierdan facilidades fiscales, pues en la actualidad el esquema fiscal es del 2013, y no otorga beneficios fiscales a quienes deseen asociarse para hacer más productiva su actividad.
Para trabajar en la consecución de estos objetivos, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) creo la Comisión para el Impulso al Desarrollo Lechero, con el apoyo de Femeleche.
Entre las principales metas de la Comisión están eliminar barreras fiscales para asociaciones y cooperativas de productores; promover el acceso a equipos y tecnologías de bajo costo para pequeños productores; proponer un mecanismo que mitigue la estacionalidad de precios y garantice ingresos justos; y fortalecer los programas de mejoramiento genético y productividad.
Durante los paneles del evento, se tocaron temas como las nuevas tecnologías para la sustentabilidad y sostenibilidad del sector; cómo deben ser las políticas públicas y la planificación lechera; la importancia de la integración de los productores en la cadena; las últimas tendencias en sanidad animal; y la importancia de economía circular en el sector.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x