México refuerza la calidad genética de su ganado con la llegada de más de 8 mil reses australianas libres de enfermedades.
Con el firme objetivo de elevar la calidad genética del hato bovino nacional y blindar la sanidad pecuaria de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), autorizó la importación segura de 8 mil 014 reses provenientes de Australia, tras comprobar su óptimo estado sanitario y su potencial genético.
Las reses, todas de alta calidad genética, arribaron a territorio mexicano en dos embarques marítimos procedentes del puerto de Portland, Australia, como parte de un acuerdo bilateral de cooperación zoosanitaria y comercial entre el gobierno mexicano y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura australiano.
Supervisión sanitaria desde el país de origen
Previo a su envío, las reses fueron cuidadosamente inspeccionadas en origen por cuatro médicos veterinarios zootecnistas (MVZ) mexicanos, quienes viajaron hasta Australia para certificar que los animales estuvieran libres de enfermedades de alto riesgo zoosanitario como lengua azul, diarrea viral bovina, leucosis, fiebre efímera bovina, ántrax y paratuberculosis, entre muchas otras.
El esquema de Verificación en Origen, implementado por Senasica, garantiza que los procedimientos cuarentenarios y sanitarios exigidos por México sean cumplidos al pie de la letra, protegiendo así el patrimonio ganadero nacional y la seguridad alimentaria del país.
El primer embarque, realizado en febrero, incluyó 3 mil 019 reses, mientras que el segundo lote, recibido a finales de marzo, estuvo conformado por 4 mil 995 animales. Ambas cargas fueron transportadas en buques ganaderos especializados que completaron la travesía oceánica en 24 días hasta el puerto de Mazatlán,
Sinaloa.
A su llegada, personal oficial del Senasica coordinó las labores logísticas de desembarco, inspeccionó minuciosamente a cada animal y verificó su estado físico, descartando lesiones o síntomas de enfermedad.
Además, se revisó la documentación sanitaria internacional antes de autorizar su traslado por vía terrestre hacia granjas de reproducción certificadas en Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Durango y Jalisco.
Genética de élite para el campo mexicano
Estas reses fueron seleccionadas por su alto valor genético en características como rusticidad, fertilidad, ganancia de peso y adaptabilidad, lo que permitirá a los productores mexicanos mejorar la calidad de su ganado, aumentar su productividad y fortalecer la cadena agroalimentaria nacional.
México es reconocido internacionalmente por mantener estrictos estándares en materia de sanidad animal. De hecho, el país cuenta con el estatus dSADEe “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), condición que lo posiciona como uno de los exportadores de carne más confiables del mundo.