FAO prevé 2º año de crecimiento en producción láctea global para 2025. Analizamos drivers, mercados clave y retos para la industria lechera.
Impulsa México la producción de leche para la nación

FAO prevé segundo año de crecimiento sostenido para el sector lechero mundial en 2025.

Gran Noticia Producción Láctea Global En Auge

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha difundido una proyección optimista para el mercado lácteo internacional, anticipando que la producción global de leche registrará un crecimiento interanual del 1% en 2025. Este pronóstico marca el segundo año consecutivo de expansión para la industria lechera, señalando una recuperación y consolidación tras periodos de incertidumbre, un dato clave para productores, procesadores y analistas a nivel mundial.

Este impulso global se sustentará en la notable recuperación esperada en las Américas, con Brasil y México liderando fuertes incrementos. Se prevé que Argentina y Estados Unidos también contribuyan significativamente a esta expansión. No obstante, el panorama es más matizado en otras regiones: si bien Europa y Oceanía mantendrían una producción estable, China podría experimentar una disminución debido a la presión de costos y la caída de precios al productor, mientras que África también enfrentaría una reducción.

En cuanto al comercio mundial de lácteos, se proyecta una leve contracción del 0,8% en 2025 en equivalente de leche. Aunque se espera un repunte en las importaciones chinas, impulsado por una creciente demanda industrial y menor producción interna, esto solo compensaría parcialmente la disminución anticipada en regiones como África, América Latina y el Caribe, y Oriente Próximo. Uruguay, por su parte, se perfila como un exportador clave con aumentos previstos en sus envíos, junto con Irán y Nueva Zelanda, contrarrestando caídas de la Unión Europea, Arabia Saudita y EE.UU.

Los precios internacionales de los productos lácteos han mostrado una tendencia alcista a principios de 2025, impulsados por las cotizaciones récord de la mantequilla y los quesos firmes. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO, en mayo, registró un aumento interanual del 21,5%, aunque aún se encuentra un 3% por debajo de su máximo histórico de junio de 2022. La fuerte demanda y la escasez de oferta en Oceanía y la Unión Europea han sido factores determinantes, con los precios de la leche en polvo entera también en ascenso, impulsados por la demanda de Cercano Oriente y África del Norte.

A pesar de las proyecciones positivas, la FAO advierte sobre la persistente incertidumbre en el entorno de la política comercial y la dinámica geopolítica, factores que merecen un seguimiento cercano para evaluar su posible impacto en los mercados globales. La evolución de estos elementos será crucial para la estabilidad del mercado lácteo y el cumplimiento de las previsiones de crecimiento, manteniendo la cautela en un sector dinámico y globalmente interconectado.

Fuente: Blasina y Asociados

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos