Expertos aclaran prácticas heredadas y revelan calidad real de la leche fortificada gubernamental.
La leche Liconsa, producida y distribuida por la paraestatal mexicana, se pasteuriza antes de llegar a los consumidores, por lo que hervirla no añade seguridad y responde más bien a un mito cultural transmitido por generaciones.
La costumbre de hervirla nace del temor a bacterias como Salmonella o E. coli, pero organismos como Profeco desmienten su necesidad, dado que la pasteurización ya elimina esos riesgos .
Aunque hay creencias de que Liconsa es leche “de mala calidad”, en realidad contiene 99 % leche de vaca, un 10 % de grasa vegetal y está fortificada con hierro, calcio, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, cumpliendo estándares de sanidad.
La percepción de que solo es para niños es falsa: es un alimento avalado para todas las etapas de la vida, aportando nutrientes esenciales contra osteoporosis, anemia y en etapas de crecimiento, embarazo o lactancia .
En cuanto al contenido calórico, tiene valores comparables a la leche entera tradicional, y aunque no engorda por sí misma, su consumo debe integrarse dentro de una dieta balanceada .
Fuente: Xataka México – “Existe un mito detrás de la leche Liconsa…” https://www.xataka.com.mx/home/existe-mito-detras-leche-liconsa-que-se-ha-transmitido-generaciones-asi-se-debe-ingerir
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x