Sheinbaum acelera Plan México ante aranceles de EE. UU. Descubre cómo esta estrategia impacta a la agroindustria y la economía.
Plan México bajo Fuego Arancelario Sheinbaum Acelera
Claudia Sheinbaum, el 14 de julio de 2025. Sáshenka Gutiérrez (EFE)

La estrategia de crecimiento enfrenta desafíos externos e internos.

El Plan México, la ambiciosa estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la economía y atraer inversiones, busca acelerar su implementación en medio de un complejo escenario. La amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas a partir de agosto próximo ha intensificado la presión, poniendo a prueba la resiliencia del país. Para la agroindustria y, en particular, la industria láctea, la estabilidad comercial con Estados Unidos es vital para la exportación de productos lácteos y materias primas.

Desde su concepción, el Plan México se planteó como una respuesta al proteccionismo, apostando por una mayor producción interna, la sustitución de importaciones y una integración industrial más profunda bajo el TMEC. Sin embargo, factores como la desaceleración económica interna, una inflación persistente y la reducción en la generación de empleo han ralentizado el despegue de este proyecto, generando incertidumbre en sectores como el de los productores de leche.

A pesar de los obstáculos, el gobierno de Sheinbaum mantiene el Plan México como su principal apuesta para revitalizar la economía. Recientemente, la presidenta se reunió con importantes empresarios del país, incluyendo a figuras como Carlos Slim y directivos de empresas como Sigma y Vitro, para ajustar los detalles de la estrategia. Estas reuniones buscan alinear los planes de infraestructura y las inversiones privadas con los objetivos del plan, esperando que las inversiones fluyan hacia sectores clave, incluyendo aquellos que demandan leche cruda.

Para financiar estos proyectos, Nacional Financiera ya ha colocado certificados bursátiles por más de 10,000 millones de pesos, sumándose a una serie de incentivos para los llamados Polos del Bienestar. Empresas como Bimbo, Walmart y Mercado Libre también han anunciado planes de inversión que se enmarcan en esta estrategia. El éxito de estas iniciativas podría beneficiar indirectamente a los productores de leche al estimular la demanda general en el mercado interno y la capacidad de transformación de la industria láctea.

Expertos como Rodrigo Aliphat del CIDE sugieren que, ante la volatilidad del mercado estadounidense, la clave para México reside en fortalecer su mercado interno y desarrollar empresas nacionales. Es crucial que el Plan México no pierda de vista la apuesta por el contenido nacional, la generación de empleos manufactureros y el apoyo directo a los productores nacionales, incluyendo a los ganaderos y productores de leche, para asegurar una economía más resiliente y menos dependiente de los vaivenes externos.

Fuente: Para más detalles sobre el Plan México y la tormenta arancelaria, consulta la nota original en El País México.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos