Aplazan la tercera fase del etiquetado frontal a lácteos hasta 2028. Conoce el impacto en la industria y sus nuevos criterios.
Aplazada la Tercera Fase de Etiquetado a Lácteos

La entrada en vigor de reglas más estrictas para el sector se pospone hasta 2028.

En una decisión que tiene importantes implicaciones para la industria alimentaria, la tercera fase del etiquetado frontal de alimentos en México ha sido pospuesta hasta enero de 2028. Esta medida, anunciada en el Diario Oficial de la Federación, extiende el plazo de la fase actual, aliviando temporalmente la presión sobre las empresas de lácteos y otros sectores que se verían más afectados por los nuevos y más estrictos criterios de advertencia. Como periodista especializado en economía láctea, sé que este tipo de decisiones regulatorias pueden cambiar el panorama del mercado.

La tercera fase del etiquetado se distingue por un cambio crucial en la forma de evaluar los productos. Mientras que las fases anteriores se enfocaban en los nutrientes críticos añadidos (como azúcar o sal), esta nueva etapa considera el contenido nutricional total del producto, incluyendo sus componentes naturales. Esto es particularmente relevante para el sector lácteo, donde productos como el yogur natural podrían recibir sellos de advertencia por su contenido natural de grasa o calorías, a pesar de no tener aditivos.

Para los productores de leche y los industriales, este aplazamiento de dos años brinda un respiro para adaptarse a las nuevas normativas. Tienen más tiempo para reformular sus productos lácteos, comunicar de manera efectiva los cambios a los consumidores y preparar su cadena de producción para los retos que plantea el etiquetado más riguroso. La medida busca evitar impactos económicos inmediatos y brindar más tiempo para la adaptación.

El acuerdo de la Secretaría de Economía justifica el aplazamiento con la necesidad de fomentar programas de asistencia social y de reducir los impactos adversos de una aplicación inmediata de la norma. Esto también da espacio para que tanto los consumidores como los sujetos regulados puedan asimilar mejor la información y entender las implicaciones de un etiquetado que será más estricto y abarcador.

En síntesis, el aplazamiento de la tercera fase del etiquetado frontal hasta 2028 es una decisión significativa que afectará al sector lácteo y a la industria alimentaria en general. Si bien busca dar un tiempo de adaptación, también subraya el desafío que representa para los productores la nueva normativa, la cual evaluará la composición total de los lácteos y otros alimentos, marcando un antes y un después en la forma en que se comunican sus propiedades nutricionales.

Fuente: Para más detalles sobre el aplazamiento del etiquetado frontal, consulta la nota original en La Jornada.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos