La Canilec advierte que ex trabajadores de la industria láctea usan su conocimiento para robar leche y venderla en el mercado negro.
El robo de leche en México, conocido como “huachicoleo de leche”, está siendo impulsado por ex empleados del sector lácteo, según una grave advertencia de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Ricardo Villavicencio, presidente de la cámara, destacó que estos delincuentes utilizan su conocimiento interno de la cadena de suministro para robar camiones cisterna y comercializar la leche cruda robada. Para los productores de leche y las empresas lácteas, esta situación es un serio problema de seguridad que afecta la rentabilidad y la integridad de la producción nacional.
El fenómeno, aunque no es masivo, es extremadamente preocupante, ya que los delincuentes saben exactamente qué robar y a dónde llevarlo para su venta. Este conocimiento especializado les permite operar de manera más eficiente y evadir los controles de seguridad. La Canilec ha señalado que este tipo de delito refleja un déficit en la seguridad que permea a todo el sector agropecuario y que requiere una respuesta coordinada entre las autoridades y las empresas.
El impacto del “huachicoleo de leche” va más allá de la pérdida económica. La leche robada, al no pasar por los controles de calidad y pasteurización necesarios, representa un grave riesgo para la seguridad alimentaria de la población. Para el consumidor, la compra de leche de origen desconocido o informal puede llevar a problemas de salud. Es un problema que afecta a la salud pública y que erosiona la confianza en la industria láctea como un todo.
Para combatir el problema, las empresas lácteas se ven obligadas a invertir en tecnologías de rastreo y seguridad privada, lo que incrementa sus costos operativos y, en última instancia, se traslada al precio final de los productos lácteos. Villavicencio ha hecho un llamado a las autoridades para que se establezcan mesas de diálogo con las cámaras empresariales y se mejoren las estrategias de seguridad. La colaboración es fundamental para frenar este fenómeno y proteger a los productores y a los consumidores.
En síntesis, la advertencia de la Canilec sobre el “huachicoleo de leche” es una noticia de gran relevancia para el sector lácteo mexicano. El problema, impulsado por ex empleados, no solo causa pérdidas económicas y pone en riesgo la seguridad alimentaria, sino que también evidencia la vulnerabilidad de la industria frente al crimen organizado. La acción coordinada entre el gobierno y el sector privado es la única forma de frenar este delito y garantizar un futuro seguro y próspero para la producción lechera del país.
Fuente: Para más detalles sobre el huachicoleo de leche, consulta la nota original en Milenio (PressReader).
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x