Audiencia contra directivos de Alpura por presunta administración fraudulenta es diferida. Un análisis de la crisis y el impacto en el sector lácteo.
Escándalo en Alpura Audiencia Diferida
La audiencia prevista para hoy en una de las salas del edificio del Poder Judicial de la CDMX fue diferida por falta de condiciones para realizarla. Crédito: Archivo

La audiencia contra ejecutivos de Alpura se pospone por temas de traducción en un caso de presunta administración fraudulenta.

El sector lácteo mexicano está en el centro de la atención mediática debido a un grave conflicto legal que involucra a Alpura, uno de sus gigantes. Un juez de la Ciudad de México ha pospuesto la audiencia de imputación contra dos de sus directivos, el CEO Francois Xavier Boyra y el director financiero Jorge Armando Mercado, por un caso de presunta administración fraudulenta. Para los productores, los analistas y el resto de las empresas del sector, este suceso pone de manifiesto las tensiones internas en una de las mayores corporaciones del mercado, que nació de la unión de ganaderos.

La causa del aplazamiento de la audiencia, programada inicialmente para este jueves, fue un tecnicismo: la falta de un perito traductor de francés para el directivo Boyra. El juez de control consideró que no se cumplían las condiciones para llevar a cabo la diligencia, y la reprogramó para el próximo 9 de octubre. Esta decisión, aunque de procedimiento, prolonga la incertidumbre sobre el futuro de los ejecutivos y subraya la complejidad legal de este tipo de disputas al interior de las grandes empresas agroalimentarias.

La denuncia que ha llevado a los directivos a esta situación legal fue presentada por un accionista fundador, quien los acusa de realizar maniobras fraudulentas para perjudicar a los socios originales. Según el demandante, se habrían llevado a cabo cambios en los estatutos y se les habría retenido indebidamente el pago de dividendos, de los cuales se desconoce su destino. Esta acusación pinta un panorama de conflicto entre los socios fundadores, herederos de la primera generación de ganaderos, y la nueva administración de la empresa.

La problemática en Alpura no solo es un conflicto entre accionistas, sino que también pone en tela de juicio la gobernanza corporativa de una de las empresas más importantes del sector lácteo en México. La falta de transparencia en la entrega de informes financieros a los socios, como alega la denuncia, es un tema delicado que puede tener un impacto en la confianza de los inversores y en la percepción de la empresa por parte de la opinión pública. La confianza es un activo valioso en el mercado agroalimentario, y su pérdida puede tener consecuencias graves a largo plazo.

En síntesis, la postergación de la audiencia contra los directivos de Alpura es una de las noticias más relevantes para el sector lácteo mexicano. El caso demuestra que, incluso en las grandes empresas que gozan de prestigio, pueden surgir conflictos que exponen su vulnerabilidad. La resolución de este conflicto será observada con lupa, ya que podría sentar un precedente sobre la gobernanza y la transparencia en el sector agroalimentario del país.

Fuente: Para más detalles, consulta la nota original en Reforma.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos