Expertos internacionales analizan innovaciones para maximizar la eficiencia lechera en zonas tropicales y desérticas.
La XXXI Reunión Internacional sobre Producción de Carne y Leche en Climas Cálidos convoca a investigadores, técnicos y productores de todo el mundo para abordar los desafíos más apremiantes de la ganadería lechera en regiones tropicales. Este encuentro académico de prestigio internacional se enfoca en buscar una mejora en la eficiencia productiva de los animales en zonas cálidas como Mexicali y el noroeste de México, reuniendo a especialistas que comparten avances científicos y tecnológicos para optimizar la producción láctea bajo condiciones climáticas adversas.
Los participantes del evento examinarán cómo los animales a nivel celular modifican su funcionamiento para enfrentarse al estrés térmico, un factor crítico que afecta significativamente el rendimiento productivo y reproductivo del ganado lechero. Las investigaciones presentadas abarcan desde adaptaciones fisiológicas hasta estrategias nutricionales innovadoras, incluyendo estudios sobre alimentación especializada que demuestran que ciertos ingredientes pueden mejorar la producción láctea mientras reducen la temperatura corporal de los animales.
El programa científico incluye análisis detallados sobre modelado de curvas de lactancia estándar en vacas Holstein con diferente paridad y escenarios climáticos, proporcionando herramientas predictivas esenciales para productores que operan en condiciones de alta temperatura. Estos modelos matemáticos permiten optimizar las expectativas de producción y planificar estrategias de manejo específicas para cada etapa de la lactancia en ambientes térmicamente desafiantes.
La Universidad Autónoma de Baja California, a través de su Instituto de Ciencias Agrícolas, lidera esta iniciativa que se ha consolidado como referente para la difusión de investigación encaminada a la productividad y sostenibilidad de la producción animal y forrajes. El evento contribuye significativamente al desarrollo de la investigación pecuaria regional, nacional e internacional, generando conocimiento aplicable en regiones áridas y semiáridas de América Latina, África y Asia.
Las innovaciones discutidas en esta reunión cobran especial relevancia ante el cambio climático global, donde temperaturas extremas afectan cada vez más regiones tradicionalmente templadas. El calor extremo afecta la producción lechera y las pequeñas granjas son las más vulnerables, por lo que las soluciones desarrolladas para climas cálidos se convierten en herramientas esenciales para la sostenibilidad futura de la industria láctea mundial, especialmente en países en desarrollo donde la ganadería representa una actividad económica fundamental.
Fuente: Ganadería.com
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x