Puebla anuncia la creación de tres centros de acopio y una nueva planta pasteurizadora para impulsar a productores locales.
El sector lechero de Puebla está por experimentar una transformación fundamental gracias a una ambiciosa inversión en infraestructura que busca apuntalar la producción local. El gobierno estatal ha anunciado planes para establecer tres centros de acopio estratégicamente ubicados y, lo que es aún más relevante para la industria, la construcción de una nueva planta pasteurizadora. Esta medida es vista por los productores, industriales y analistas como un paso decisivo para modernizar la cadena de valor láctea poblana, garantizar la calidad y asegurar un mercado estable para el ganadero.
La creación de los centros de acopio es la base de esta estrategia. Estos puntos, equipados con la tecnología de enfriamiento y almacenamiento necesaria, resolverán uno de los principales cuellos de botella para los pequeños y medianos productores: la conservación de la leche cruda y la garantía de inocuidad. Al centralizar el acopio, se minimizan las pérdidas por deterioro, se estandarizan los protocolos de calidad y se facilita la logística para el transporte posterior a la planta de procesamiento. Este enfoque es crucial para elevar la competitividad del sector primario.
El verdadero catalizador de la inversión es la proyectada planta pasteurizadora. Esta instalación permitirá a los productores poblanos agregar valor a su leche dentro del mismo estado, en lugar de exportarla cruda para su procesamiento en otras regiones. Una planta pasteurizadora estatal o con participación pública no solo absorbe el volumen de producción local, sino que también ofrece la capacidad de generar productos lácteos terminados, desde leche fluida hasta derivados, abriendo así las puertas a nuevos canales de comercialización y mayores márgenes de ganancia para la industria.
Esta inversión en infraestructura se articula como un componente clave de los programas sociales y de abasto alimentario, como “Leche para el Bienestar”. Al contar con centros de acopio y una planta de procesamiento propios, el gobierno garantiza la calidad y el origen local de la leche destinada a las familias vulnerables. Este modelo de integración vertical (del acopio a la pasteurización) crea un círculo virtuoso que fomenta la producción local, apoya al ganadero y, al mismo tiempo, fortalece la seguridad alimentaria de la población de Puebla.
En síntesis, el plan de Puebla para establecer tres centros de acopio y una planta pasteurizadora es una noticia de alto impacto para la economía láctea regional. Esta inversión estratégica en infraestructura es la vía más efectiva para asegurar la demanda, mejorar la calidad de la leche y sentar las bases para la autosuficiencia y la rentabilidad sostenible del sector lechero poblano.
Fuente: Para más detalles sobre la inversión, consulta la nota original en El Economista.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x