La tradición láctea de San Luis Potosí, México, se distingue por el Queso de Bola y el Queso de Aro, un tesoro gastronómico con potencial de mercado.
La región Huasteca de San Luis Potosí (SLP) es un nicho de producción láctea artesanal que alberga dos verdaderas joyas de la gastronomía mexicana: el Queso de Bola y el Queso de Aro. Estos productos, que trascienden su valor culinario para convertirse en emblemas de la identidad regional, demuestran el potencial que tiene la ganadería lechera del estado. Para los productores, emprendedores y analistas del sector de lácteos gourmet, la tradición de la Huasteca representa un modelo de valor agregado basado en la artesanía y la receta ancestral, diferenciándose de los quesos industriales.
El Queso de Bola y el Queso de Aro se distinguen por sus características únicas y su proceso de elaboración manual, que garantiza una calidad constante y un sabor inconfundible. El Queso de Bola, compacto y con una forma esférica distintiva, y el Queso de Aro, llamado así por su forma anular, son productos frescos que requieren un manejo cuidadoso de la leche cruda y una destreza transmitida por generaciones de maestros queseros. Esta producción a pequeña escala se centra en la fidelidad del sabor y no en el volumen, posicionándolos en el segmento de los quesos premium de origen.
El desafío de la producción láctea en la Huasteca Potosina radica en equilibrar la tradición artesanal con las exigencias del mercado moderno. Es crucial que estos productores de queso inviertan en la formalización sanitaria y en la obtención de certificaciones de inocuidad que permitan su comercialización más allá de los mercados locales. Lograr una figura de protección, como una Denominación de Origen (DO) o un Sello de Calidad, podría blindar su identidad y abrirles las puertas de los mercados internacionales y de la alta gastronomía, elevando su precio de venta y la rentabilidad del productor.
La trascendencia de estos quesos huastecos es también económica y social. La elaboración artesanal de estos productos genera empleo rural y sostiene la economía de las comunidades, ofreciendo una alternativa de ingresos a las familias ganaderas. Al comprar la leche cruda a las granjas locales, los productores de queso establecen una cadena de valor corta y eficiente que beneficia directamente a los ganaderos de SLP, creando un círculo virtuoso de producción y comercialización responsable.
En conclusión, el Queso de Bola y el Queso de Aro son más que un manjar; son un símbolo del patrimonio agroindustrial de San Luis Potosí. El foco en la calidad artesanal y el sabor de origen les confiere un enorme potencial de mercado en el ámbito global. La clave para su expansión radica en la protección de su identidad y en la profesionalización de sus procesos, manteniendo viva la tradición láctea de la Huasteca.
Fuente: Para más detalles sobre estos quesos, consulta la nota original en El Universal San Luis Potosí.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x