Nestlé abandona coalición global para reducir metano. La gigante láctea se centrará en estrategias internas para descarbonizar su cadena de suministro.
Giro Climático Nestlé Deja Alianza Antimetano
Chile es el tercer mercado para Nestlé en América Latina, después de Brasil y México. Foto: Reuters

La gigante de alimentos abandona la Coalición de Mantenimiento de las Emisiones de Metano, priorizando sus estrategias internas de reducción.

Nestlé, una de las corporaciones agroalimentarias más grandes del mundo y un actor clave en la industria láctea, ha tomado la decisión estratégica de abandonar la Coalición de Mantenimiento de las Emisiones de Metano (Methane Emissions Leadership Coalition). Esta alianza global, que promueve la reducción del potente gas de efecto invernadero, pierde así a un miembro de peso. Para los analistas de sostenibilidad y los productores de leche comprometidos con el cambio climático, la salida de Nestlé plantea interrogantes sobre el futuro de los compromisos colectivos de descarbonización en el sector agropecuario y la fiabilidad de las iniciativas interempresariales.

El movimiento de Nestlé no implica un cese de sus esfuerzos climáticos, sino una reorientación. La compañía ha manifestado que buscará concentrar sus recursos y energías en el desarrollo e implementación de estrategias internas y proyectos piloto propios para reducir las emisiones de metano en su extensa cadena de suministro láctea. Esta aproximación subraya una tendencia en las grandes corporaciones: pasar de las alianzas multilaterales a un enfoque más autónomo y directo en la gestión de sus indicadores de sostenibilidad, especialmente en el eslabón más crítico, la ganadería lechera.

El principal foco de las emisiones de metano en la cadena de valor de Nestlé proviene de la fermentación entérica del ganado bovino, un desafío central para el sector lácteo internacional. Las inversiones de la empresa ahora se dirigirán a programas específicos con sus proveedores de leche, incluyendo la adopción de aditivos alimentarios que reducen la producción de metano en el rumen, la mejora genética de los hatos y la optimización del manejo de purines (estiércol). Este enfoque vertical permite un control de datos más estricto y una trazabilidad más precisa de las reducciones.

Desde la perspectiva del periodismo de datos y la economía láctea, esta decisión envía señales mixtas. Por un lado, una estrategia interna robusta podría generar innovación más rápida y adaptada a las necesidades específicas de la empresa. Por otro lado, la salida de una multinacional tan influyente del esfuerzo colectivo podría debilitar la presión sectorial y la unidad de acción necesarias para abordar la crisis climática a la escala requerida. Los productores lecheros deben seguir de cerca cómo los nuevos requisitos de reducción de metano de Nestlé se traducirán en exigencias contractuales en sus países de operación.

En síntesis, la decisión de Nestlé de abandonar la Coalición Antimetano marca una evolución en la forma en que los gigantes agroindustriales gestionan su huella de gases de efecto invernadero. El foco se traslada de la colaboración sectorial a la acción corporativa individual, con una intensa focalización en la ganadería lechera como fuente principal de emisiones de metano. El éxito de su programa interno será un termómetro clave para evaluar la viabilidad de la descarbonización en el sector lácteo global.

Fuente: Para más detalles sobre la decisión de la empresa, consulta la nota original en El Economista.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos