Productores de queso en la costa de Veracruz pierden millones por constantes cortes de energía que rompen la cadena de frío y dañan la materia prima.
La industria quesera artesanal en cinco municipios costeros de Veracruz, México, se encuentra en estado de emergencia económica debido a la persistente y grave problemática de los apagones eléctricos. Los productores de queso están reportando pérdidas millonarias a causa de la interrupción del suministro de energía, un factor crítico para el mantenimiento de la cadena de frío en la producción de lácteos. Para el sector agroindustrial, este caso es un claro ejemplo de cómo la infraestructura eléctrica deficiente se convierte en una barrera insalvable para la rentabilidad y la calidad de los alimentos perecederos.
El impacto económico se concentra en la pérdida de leche cruda y el deterioro de quesos en proceso de maduración o almacenamiento. Los cortes de energía impiden el correcto funcionamiento de los tanques de enfriamiento y de los cuartos fríos, provocando que la leche se eche a perder rápidamente. Esta situación no solo significa la pérdida de la materia prima, sino también la imposibilidad de cumplir con los pedidos comerciales, lo que afecta la reputación y la liquidez de las queserías. El periodismo de datos sobre mermas subraya que, en un sector de márgenes estrechos como el lácteo, la falta de electricidad puede ser catastrófica.
La crisis pone en evidencia la vulnerabilidad de la producción agropecuaria ante la falta de inversión en la infraestructura eléctrica regional. Los productores se ven obligados a buscar soluciones de emergencia costosas, como el uso de plantas de luz o generadores diésel, que disparan los costos operativos y reducen aún más los márgenes de ganancia. La inversión en estos sistemas de respaldo es a menudo inalcanzable para las pequeñas y medianas empresas (PyMES) queseras, las más afectadas por esta situación.
Ante el cúmulo de pérdidas económicas, las organizaciones de productores de lácteos están exigiendo una intervención urgente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de las autoridades estatales. Las demandas se centran en la modernización de las líneas de transmisión y el establecimiento de programas de compensación por los daños económicos causados. El llamado es a reconocer que la electricidad confiable es un insumo productivo esencial y no un lujo para la agroindustria.
En conclusión, los apagones en Veracruz son un problema de seguridad económica para el sector quesero. La inestabilidad eléctrica amenaza la supervivencia de la producción artesanal y la calidad de los lácteos de la región. La solución a esta crisis de frío requiere una acción coordinada que garantice la continuidad del suministro eléctrico, blindando así la cadena de valor láctea contra pérdidas futuras y asegurando la rentabilidad del productor.
Fuente: Para más detalles sobre las pérdidas, consulta la nota original en Diario de Xalapa.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x