Alerta en el sector lácteo por quesos falsos con sustitutos. La adulteración impacta la rentabilidad del productor y engaña al consumidor.
La Guerra del Queso Ilegal
Quesos / Alejandro Domínguez

Autoridades y productores alertan a los consumidores sobre la proliferación de quesos adulterados con sustitutos, una práctica que impacta la salud y la economía láctea.

El problema de los quesos falsos o adulterados continúa siendo una preocupación central para el sector lácteo y las autoridades sanitarias. Se ha emitido una nueva alerta a los consumidores sobre la presencia de productos que se comercializan como queso, pero cuya composición incluye sustitutos lácteos como grasas vegetales o caseinatos en lugar de leche entera de vaca. Esta práctica fraudulenta no solo engaña al público sobre la calidad nutricional del alimento, sino que también ejerce una competencia desleal demoledora contra los productores lecheros formales que operan con los estándares de calidad requeridos.

La principal motivación detrás de la adulteración de quesos es la reducción drástica de los costos de producción. La leche cruda, al ser una materia prima sensible a la inflación y a los costos logísticos, es reemplazada por ingredientes más baratos y estables, lo que permite a los productores informales ofrecer precios artificialmente bajos. Para el productor lechero que invierte en sanidad animal y calidad de la leche, esta distorsión del mercado se traduce en una presión constante a la baja en el precio de acopio, afectando su rentabilidad y poniendo en riesgo la viabilidad de sus granjas.

Las autoridades de protección al consumidor han intensificado las campañas de verificación y muestreo de productos para identificar y sacar del mercado a aquellas marcas que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a la denominación y composición de los lácteos. Este esfuerzo de fiscalización busca proteger la salud pública y garantizar la transparencia en el etiquetado. El mensaje a los consumidores es que se mantengan vigilantes y que, ante precios sospechosamente bajos, se cuestionen la autenticidad del producto.

Desde el punto de vista del periodismo de datos en inocuidad, la proliferación de quesos adulterados puede generar riesgos sanitarios si no se manejan o almacenan bajo las condiciones adecuadas. Por ello, la industria láctea formal y las asociaciones de productores hacen un llamado a consumir quesos de marcas reconocidas y con certificaciones de origen. Promover la trazabilidad y el consumo de leche entera es la estrategia más efectiva para combatir este fraude agroindustrial.

En conclusión, la advertencia sobre los quesos falsos es una señal de que la lucha por la calidad y la honestidad en la cadena de valor láctea es continua. La protección de la leche cruda y del auténtico queso requiere un frente común entre productores honestos, reguladores estrictos y consumidores informados. Solo así se podrá defender la rentabilidad de la ganadería lechera y la integridad alimentaria del país.

Fuente: Para más detalles sobre la alerta de quesos, consulta la nota original en La Voz de la Frontera.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos