Análisis de la caída del precio de los lácteos: sobreoferta global, inflación y dólar fuerte. Impacto clave para productores y la industria.
Alerta Láctea Los 3 Factores que Bajan el Precio

Un análisis profundo de las causas estructurales y cíclicas detrás de la caída de los precios internacionales de la leche y sus derivados.

El mercado lácteo internacional está experimentando una notable tendencia a la baja en los precios de los productos básicos, generando preocupación en la comunidad de productores, industriales y traders. Esta caída no es un evento aislado, sino el resultado de una convergencia de factores económicos y productivos que han desequilibrado la clásica relación entre oferta y demanda global. Los analistas de commodities señalan que el principal motor es un exceso de leche cruda en las principales regiones exportadoras, lo que ejerce una presión descendente inevitable sobre el valor de la leche en polvo, la mantequilla y el queso en el comercio mundial.

Una de las causas estructurales más significativas es el incremento sostenido de la producción en potencias como Estados Unidos y Nueva Zelanda. A pesar de las señales de contracción de la demanda en algunos mercados clave, la eficiencia productiva y la inversión en genética bovina en estas regiones han mantenido la oferta global de leche en niveles elevados. Esto crea un excedente estructural que debe ser absorbido por los mercados de exportación, obligando a los vendedores a competir agresivamente mediante la reducción de precios de referencia .

Por el lado de la demanda, la inflación global ha impactado el poder adquisitivo del consumidor, especialmente en países en desarrollo que son grandes importadores de productos lácteos como la leche en polvo entera. Con el aumento de los costos de vida, los compradores tienden a priorizar otros gastos, lo que disminuye la demanda efectiva de lácteos. Además, la desaceleración económica en China, un importador crucial, ha frenado significativamente las compras al por mayor, dejando grandes stocks de lácteos sin colocar y acentuando el exceso de oferta.

El tercer factor clave es la debilidad de las monedas locales frente al dólar estadounidense, divisa en la que se cotizan la mayoría de los lácteos internacionales. Esta fortaleza del dólar encarece la importación de leche en polvo y queso para los países que pagan con sus propias monedas. Para los productores lecheros en estos países, la situación es doblemente crítica: sus costos de insumos (a menudo cotizados en dólares) suben, mientras que el precio internacional de la leche que venden baja, comprimiendo brutalmente la rentabilidad del productor.

En conclusión, la actual caída del precio de los lácteos es un fenómeno complejo alimentado por la sobreoferta productiva, la contracción de la demanda por inflación y el impacto cambiario del dólar fuerte. La comunidad láctea internacional debe monitorear de cerca estos factores, ya que solo una corrección en el equilibrio entre el volumen de producción global y la capacidad de compra del mercado logrará revertir esta tendencia y asegurar la viabilidad económica de la ganadería lechera en los próximos ciclos.

Fuente: Para más detalles sobre la crisis de precios, consulta el análisis completo de Blasina y Asociados.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos