La Comarca Lagunera rompe récords: 14 millones de litros de leche diarios con menos ganado. Claves de su eficiencia y avance genético.
Récord Lácteo Más Leche con Menos Vacas
Hoy con menos vacas, se producen hasta 14 milllones de litros de leche diarios. / Archivo OEM

La Comarca Lagunera alcanza una producción histórica de 14 millones de litros diarios de leche, consolidando su liderazgo gracias a la inversión en genética y eficiencia tecnológica.

La Comarca Lagunera de México, epicentro de la producción láctea nacional, ha marcado un nuevo hito al alcanzar una impresionante cifra de 14 millones de litros de leche diarios. Lo más destacado de este logro no es solo el volumen, sino la eficiencia productiva con la que se consigue, utilizando una menor cantidad de ganado en comparación con años anteriores. Para los analistas de agroindustria y la comunidad láctea internacional, este dato es un claro indicador del éxito de las estrategias de intensificación productiva y la adopción de tecnología de punta en la región.

Este salto en la eficiencia se debe, fundamentalmente, a las cuantiosas inversiones que los productores lecheros de La Laguna han realizado en los últimos años. La clave ha sido la mejora continua en la genética del ganado bovino, la optimización de los sistemas de alimentación y un manejo más preciso de la sanidad animal. Al maximizar la producción individual por vaca, el sector demuestra que es posible desligar el crecimiento del volumen total de la necesidad de expandir el hato lechero, sentando un precedente para la sostenibilidad en la producción intensiva de leche.

La consolidación de La Laguna como una potencia láctea tiene implicaciones directas en el mercado nacional y en la economía láctea del país. Los 14 millones de litros diarios no solo aseguran el abasto de leche cruda para las grandes industrias procesadoras de México, sino que también ejercen una influencia estabilizadora sobre los precios al productor. Este nivel de productividad se convierte en una ventaja competitiva frente a otras cuencas y garantiza la disponibilidad de materia prima con estándares de calidad elevados.

El fenómeno de “más leche con menos vacas” es un modelo que resuena con las tendencias globales de ganadería sustentable. Al reducir el número de animales, aunque se incremente la intensidad por unidad, se logra una menor huella ambiental por litro de leche producido. Esto es crucial en una región con desafíos hídricos, pues la optimización de recursos como el agua y los forrajes se vuelve un factor de rentabilidad y responsabilidad social corporativa. Los inversores del sector lácteo ven en La Laguna un ejemplo de capitalización tecnológica exitosa.

En conclusión, el nuevo récord de producción láctea en la Comarca Lagunera no es casualidad; es el resultado de una visión empresarial enfocada en la eficiencia, la genética y la tecnología. Este motor de 14 millones de litros diarios subraya la capacidad de la agroindustria mexicana para liderar el sector, ofreciendo un ejemplo de cómo la innovación en el tambo puede incrementar la productividad total sin depender de un crecimiento desmedido del inventario ganadero.

Fuente: Para más detalles sobre el récord de producción, consulta la nota original en El Sol de La Laguna.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos