Autoridades sanitarias emiten una advertencia Clase I para la retirada de emergencia de quesos de una marca artesanal por posible contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes.
Una nueva alerta de inocuidad alimentaria sacude al sector quesero, con la retirada de emergencia de un popular queso artesanal de la marca Goot Essa, distribuido en al menos cuatro estados de EE. UU. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) asignó a esta situación la Clase I de riesgo, la máxima clasificación, lo que implica que existe una “probabilidad razonable de que el consumo cause consecuencias graves para la salud o la muerte”. Este drástico llamado de atención se emite tras la detección de la bacteria Listeria monocytogenes durante las pruebas de rutina de un lote, encendiendo las alarmas en toda la cadena de valor láctea.
Para el análisis de la agroindustria, la presencia de Listeria monocytogenes es un fallo crítico, ya que esta bacteria es particularmente peligrosa y persistente. La contaminación afecta al producto, descrito como un queso semisuave de leche de oveja elaborado siguiendo una receta amish tradicional en Pensilvania. Si bien la empresa Goot Essa afirma que la detección se limitó a una sola muestra del lote y que las pruebas en lotes similares no mostraron contaminación, el riesgo potencial que implica esta bacteria, capaz de causar listeriosis con síntomas que van desde fiebre alta hasta meningitis, justifica la acción preventiva inmediata.
La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) hacen hincapié en que la listeriosis es especialmente grave para los grupos vulnerables: mujeres embarazadas (donde puede causar abortos espontáneos o nacimientos sin vida), recién nacidos, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Esta máxima advertencia no solo se dirige a los consumidores y minoristas para que retiren el producto de inmediato, sino que también es un recordatorio para los productores lecheros y procesadores de la imperiosa necesidad de mantener protocolos de higiene y control de calidad inquebrantables.
Este incidente se suma a una serie de brotes recientes vinculados a la contaminación bacteriana en alimentos, incluyendo otros productos lácteos y vegetales. La industria quesera, en particular la que maneja leche cruda o procesos menos industrializados, debe reforzar la trazabilidad y la certificación de pasteurización, o en su defecto, asegurarse de que los métodos artesanales cumplen con los estándares de seguridad más rigurosos. La rápida respuesta de la empresa, al cooperar con la FDA para el retiro, es un paso vital para contener el brote y limitar la responsabilidad.
En conclusión, la retirada de emergencia de estos quesos por riesgo de Listeria reitera el papel fundamental de los controles sanitarios rigurosos en la producción láctea. La máxima clasificación de riesgo por parte de la FDA destaca que, ante la más mínima sospecha de contaminación, la prioridad debe ser la protección del consumidor. Los analistas de economía láctea esperan que este evento impulse la inversión en tecnología de detección rápida y un manejo de crisis más eficiente en el sector de alimentos.
Fuente: Para más detalles sobre la marca y los productos afectados, consulta la nota original en Gastrolabweb.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






