Productores urgen blindar insumos clave (maíz, soya) para la proteína animal en el T-MEC 2026. Busca estabilidad y combatir competencia desleal.
T-MEC Bajo Fuego Urge Proteger la Materia Prima Láctea

Productores mexicanos exigen blindar los insumos esenciales para la proteína animal en el marco del T-MEC, ante la inminente revisión del acuerdo en 2026, buscando estabilidad y soberanía alimentaria.

El sector agropecuario mexicano, incluyendo la cadena de valor láctea, ha emitido una alerta crucial de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026. La preocupación principal de las organizaciones de productores se centra en la necesidad de blindar dentro del acuerdo trilateral la disponibilidad y el precio de los insumos esenciales para la proteína animal. La dependencia de México de las importaciones de granos y oleaginosas (particularmente maíz y soya) para la alimentación del ganado es un punto de vulnerabilidad crítica que debe ser abordado en la mesa de negociación.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y otros organismos del gremio han destacado que la integración trilateral ha sido fundamental para el crecimiento de las exportaciones cárnicas y ganaderas de México, pero este impulso está en riesgo si no se aseguran las condiciones de mercado para el alimento balanceado. La industria láctea, en particular, requiere un flujo constante y a precios competitivos de estos insumos para mantener la producción de leche cruda y la rentabilidad del tambo, ya que los costos de alimentación representan la mayor parte de la estructura de gastos.

En este contexto, los productores no solo buscan la seguridad de abastecimiento, sino también un marco que combata las barreras no arancelarias y la competencia desleal que afectan a la industria en los tres países. La revisión del T-MEC es vista como una oportunidad de oro para fortalecer la colaboración y defender los intereses del sector, desde la gestión de riesgos hasta la sanidad animal y las políticas públicas en temas emergentes como las proteínas de laboratorio. La unidad trilateral del sector ganadero es la estrategia clave para enfrentar los retos globales.

La urgencia de blindar el T-MEC se enmarca en la meta más amplia de autosuficiencia alimentaria de México. La volatilidad de los precios internacionales del maíz y la soya afecta directamente el precio final de la leche, la carne y el huevo. Por ello, asegurar condiciones estables para los piensos es un asunto de seguridad nacional y de competitividad agropecuaria. Los analistas insisten en que si México no garantiza un suministro seguro y asequible de estos nutrientes esenciales, la producción interna de proteína de origen animal continuará bajo una presión insostenible.

En síntesis, el sector pecuario está pidiendo a la Federación que tome medidas firmes y proactivas en la revisión del tratado de libre comercio. Se trata de una petición de periodismo de datos basada en la realidad de la estructura de costos: proteger los granos forrajeros en el T-MEC es, en esencia, proteger la capacidad productiva y la viabilidad económica de miles de ganaderos y productores lácteos mexicanos ante un escenario de mercado cada vez más incierto y globalizado.

Fuente: Para más detalles sobre las demandas del sector y el contexto del T-MEC, consulta la nota de Debate.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos