La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reúne con autoridades uruguayas para fortalecer lazos agroindustriales, con la mira puesta en el intercambio comercial y la cooperación técnica.
El estado de Aguascalientes, una de las entidades mexicanas con un desarrollo agroindustrial notable, está tejiendo una alianza estratégica con Uruguay, un gigante en la producción de lácteos y carne de bovino a nivel mundial. La reciente reunión entre la gobernadora Tere Jiménez y autoridades uruguayas, incluyendo figuras clave como el ministro Alfredo Fratti (MGAP), confirma un interés bilateral por fortalecer el intercambio comercial y la cooperación técnica, lo que podría tener implicaciones directas en la cadena de valor láctea de ambas naciones.
El foco de esta nueva relación se extiende más allá de la simple compraventa de productos. Los funcionarios de Uruguay han puesto la mirada en el modelo agropecuario de Aguascalientes, mostrando especial interés en sus procesos de producción de guayaba, uva y vino. Para el sector lácteo, este acercamiento es estratégico. Uruguay, reconocido por su robusto sistema de trazabilidad de ganado y su fuerte vocación exportadora de carne de bovino y productos lácteos, puede ofrecer experiencia en sanidad y calidad, elementos cruciales para la competitividad agroindustrial de Aguascalientes.
Es importante destacar que México y Uruguay ya están vinculados por el Tratado de Libre Comercio (TLC), conocido como ACE $\text{60}$, que lleva más de $\text{20}$ años en vigor. Este acuerdo incluye mecanismos específicos para la importación de lácteos, con cupos designados para productos como la leche en polvo. La actual iniciativa local de Aguascalientes busca, por lo tanto, capitalizar y profundizar estas herramientas comerciales, promoviendo acuerdos más directos que beneficien a los productores y exportadores de ambos lados.
La búsqueda de este intercambio comercial se da en un contexto donde las cifras macro muestran una balanza comercial desfavorable para México frente a Uruguay, con un notable incremento en las importaciones mexicanas de productos como grasas de origen animal y preparaciones comestibles desde el país sudamericano. El desafío para Aguascalientes será equilibrar esta balanza, utilizando la cooperación técnica para impulsar sus propias exportaciones agroindustriales y lograr que el intercambio sea bidireccional y equitativo.
En definitiva, este pacto agropecuario entre un estado mexicano clave y un país líder en producción lechera como Uruguay representa una señal positiva para la integración regional en América. El sector lácteo internacional debe estar atento a cómo esta colaboración se traduce en la adopción de tecnología, la mejora de los estándares de calidad y, potencialmente, en una mayor circulación de productos lácteos bajo el paraguas de un comercio más seguro y transparente, reforzando lazos de sanidad y trazabilidad.
Fuente: Para más información sobre la intención de intercambio comercial y la reunión de la gobernadora, consulta el artículo de Newsweek en Español.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






