La Asociación Ganadera Local de Mazatlán acuerda incrementar el precio del litro de leche cruda a 11 pesos para enfrentar la crisis de costos y asegurar la viabilidad del sector primario.
El sector ganadero lechero de Mazatlán, Sinaloa, ha logrado un avance significativo en su lucha por la rentabilidad al concretar un incremento en el precio pagado por el litro de leche cruda. A partir de ahora, los productores recibirán 11 pesos por litro, una medida urgente y necesaria para contrarrestar la escalada de costos de insumos y la inflación que han estrangulado sus márgenes de ganancia. Esta acción es el resultado de la presión constante ejercida por la Asociación Ganadera Local (AGL) de Mazatlán, buscando la supervivencia de las unidades productivas ante la crisis.
El aumento, que posiciona el precio de compra en 11 pesos, se estableció con el fin expreso de fortalecer el sector ganadero primario de la región. El presidente de la AGL, José Ángel Tostado, ha enfatizado que este ajuste es vital para que los productores puedan afrontar los gastos de operación, que incluyen el elevado costo del alimento balanceado, la energía y la gestión de rebaños. Para los analistas de la economía láctea, este movimiento es un indicador de la grave disrupción de la cadena de valor, donde el costo de producción supera frecuentemente el precio de venta.
Históricamente, los ganaderos de Mazatlán habían mantenido un precio de venta por debajo de los 10 pesos, una cifra que se había vuelto insostenible frente al incremento en el valor de los forrajes y otros insumos clave. La AGL se ha convertido en un actor fundamental en esta negociación, actuando como un frente común para exigir a los compradores y la industria un precio que refleje los costos reales de producir leche cruda de calidad. La organización del sector fue decisiva para lograr este acuerdo que inyecta liquidez inmediata a las granjas.
Más allá del aumento de precio, la medida tiene un impacto directo en la inversión y la productividad del sector. Al mejorar la rentabilidad del tambo, los productores lecheros obtienen un margen para invertir en la salud animal, la tecnificación de los establos y la mejora de la calidad de la leche, lo que a su vez beneficia a la industria procesadora al garantizar un suministro de materia prima superior y más estable. Es un pequeño respiro que debe ser complementado con políticas de apoyo a largo plazo.
En conclusión, el acuerdo para elevar el precio del litro de leche a 11 pesos en Mazatlán es una victoria económica para el sector primario de Sinaloa. Este ajuste es una medida de supervivencia que responde a una realidad de mercado apremiante: la producción de alimentos de alto valor como la leche no puede mantenerse si el productor opera a pérdida. El reto ahora es sostener este precio y buscar mecanismos estructurales para asegurar la estabilidad de los costos y la competitividad de la ganadería lechera mexicana.
Fuente: Para más detalles sobre el acuerdo de precios y el contexto del sector en Mazatlán, consulta el reporte de TV Pacífico.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






