Productores artesanales de cajeta de Celaya enfrentan un desabasto crítico de leche de cabra y un alza de costos que pone en riesgo la producción tradicional del dulce más icónico de Guanajuato.
La histórica producción de cajeta en Celaya, Guanajuato, enfrenta un momento crítico debido a una escasez alarmante de leche de cabra, la materia prima esencial para la elaboración de este dulce tradicional mexicano. Este desabasto está impactando severamente a los productores artesanales y a las fábricas familiares, quienes ven comprometida su capacidad operativa y sus inventarios. La situación, analizada desde la perspectiva de la economía láctea, subraya la vulnerabilidad de las cadenas de valor basadas en producción de nicho frente a factores externos como la inflación y la competencia de precios.
El problema de la escasez no es aislado, sino que se ve agravado por un marcado aumento en el precio de la leche de cabra. Los productores de cajeta están obligados a pagar un costo elevado por el litro de leche cruda, lo que, sumado a la limitación en el suministro, presiona al alza los costos de producción del dulce. Para los analistas agroindustriales, esta dinámica es insostenible: la subida de los costos de la materia prima amenaza la rentabilidad de un producto artesanal cuya fijación de precio al consumidor final tiene límites impuestos por la competencia en el mercado.
La principal razón detrás de esta crisis de suministro reside en que los criaderos de cabras de la región no logran satisfacer la demanda total de las fábricas de cajeta. Históricamente, estas fábricas dependían de un flujo constante y local de leche de cabra fresca. Al no poder cubrir la demanda con la producción local, los fabricantes se ven forzados a buscar leche cruda en otras entidades, encareciendo considerablemente los costos logísticos y de transporte, lo que se suma al ya alto costo del producto en el punto de origen.
La cajeta de Celaya no es solo un producto de repostería; es un emblema gastronómico y una marca de identidad del estado de Guanajuato. Su producción artesanal es una tradición que debe ser protegida. Por ello, la falta de una estrategia de abastecimiento sostenible y el encarecimiento de la leche de cabra ponen en riesgo el patrimonio cultural y la economía local que depende de este nicho. Se requiere una acción coordinada entre ganaderos y productores para estabilizar el suministro y el precio.
En resumen, la crisis de desabasto de leche de cabra en Celaya es un claro llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro locales y la ganadería caprina en México. Para garantizar la continuidad del negocio y la tradición de la cajeta, es imprescindible impulsar la producción caprina regional, asegurar un precio justo y desarrollar una logística eficiente que permita a los fabricantes del dulce acceder a su materia prima esencial sin comprometer su viabilidad a largo plazo.
Fuente: Para más detalles sobre el desabasto de leche de cabra que afecta la producción de cajeta, consulta la nota de Zona Franca.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






