México enfoca su estrategia agropecuaria en 2.6 millones de pequeños productores, usando precios de garantía y sostenibilidad para impulsar la producción.
El Campo Busca la Raíz del Bienestar

La inclusión productiva y la sostenibilidad se consolidan como ejes de la nueva política agropecuaria en México, enfocada en 2.6 millones de pequeños productores para asegurar la seguridad alimentaria.

El futuro del campo mexicano se está redefiniendo con una estrategia clara y enfocada en los pequeños productores, un segmento que representa una base social y económica crucial para la seguridad alimentaria del país. La nueva visión de la política agropecuaria se centra en impulsar el bienestar y la productividad de estos actores, que suman aproximadamente $\text{2.6}$ millones de personas y son responsables de una parte significativa del abastecimiento de alimentos básicos. Para la comunidad láctea internacional, esta inclusión productiva es un modelo que busca la resiliencia del sector primario.

La clave de la estrategia reside en pasar de un modelo de asistencia a uno de desarrollo productivo sostenible. Se están priorizando acciones que aborden las carencias históricas del campo, como la falta de financiamiento adecuado, la degradación de los recursos naturales y la brecha tecnológica. El objetivo es dotar a los pequeños y medianos productores, incluidos aquellos en la ganadería lechera, de las herramientas necesarias para transitar hacia prácticas más agroecológicas y eficientes, maximizando el rendimiento de sus parcelas y granjas familiares.

Uno de los pilares fundamentales es el Programa de Precios de Garantía, que opera como un estabilizador de mercado al asegurar un precio mínimo y justo por la cosecha o la leche cruda. Esta certidumbre económica es vital para que el productor pueda cubrir sus costos de producción y obtener un margen que le permita reinvertir en su unidad productiva. Al fortalecer la capacidad de compra de productos como el maíz, frijol y leche a precios de garantía, el gobierno busca estimular la producción nacional y reducir la vulnerabilidad ante la volatilidad de los commodities internacionales.

El enfoque en el fomento agroecológico también es central. La estrategia incluye la promoción de la producción sostenible, el uso de bioinsumos y la tecnificación de sistemas de riego para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua. Para los productores lácteos, esto significa la adopción de prácticas que mejoren la salud del suelo y la gestión de residuos, elementos esenciales para un sector que busca reducir su huella ambiental y aumentar su competitividad a largo plazo.

En síntesis, la nueva estrategia agropecuaria de México es una apuesta por la revalorización del campo y la justicia social. Al enfocar sus esfuerzos en los pequeños productores y promover la inclusión financiera y tecnológica, el país busca garantizar la autosuficiencia alimentaria y construir un sector primario más equitativo y resiliente. El éxito de este modelo en la producción de leche y granos sentará las bases para el futuro del agro mexicano.

Fuente: Para un análisis detallado de la estrategia de inclusión productiva y la nueva política agropecuaria, consulta el artículo de El Economista.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos