La producción de leche en Chihuahua, pilar de la ganadería mexicana, se sustenta en la visión empresarial de familias como la de Amir Menéndez, que buscan la eficiencia y calidad frente a la crisis climática.
La historia de la producción lechera en Chihuahua, el estado que se consolida como el principal generador de leche cruda en México, es inseparable de la trayectoria de ganaderos visionarios como Amir Menéndez. Este productor no solo representa una tradición familiar en el sector, sino que también encarna la capacidad de adaptación y resiliencia necesarias para operar un hato lechero a gran escala en un entorno de desafíos climáticos y económicos. Su experiencia es un ejemplo de gestión agroindustrial que prioriza la eficiencia y la calidad para asegurar la viabilidad del tambo en el largo plazo.
El éxito de la cuenca lechera chihuahuense se basa en la adopción de tecnología avanzada y un manejo intensivo que busca maximizar la productividad por vaca. Productores como Menéndez han implementado sistemas que garantizan el confort animal, la sanidad y la nutrición especializada del ganado, elementos cruciales para sostener la alta producción láctea a pesar de las condiciones áridas de la región. Esta búsqueda constante de la innovación zootécnica es lo que permite a Chihuahua liderar la producción nacional de leche.
Sin embargo, el camino de la ganadería lechera en Chihuahua está lejos de ser fácil. Uno de los mayores desafíos es la escasez de agua, agravada por los periodos de sequía prolongada que afectan al norte de México. Esta situación obliga a los productores a implementar estrategias de gestión hídrica altamente eficientes y a depender de la importación o producción de forraje en condiciones costosas, lo que ejerce una presión constante sobre la rentabilidad. La lucha contra el cambio climático es, de hecho, el eje central de la gestión en esta región.
La visión empresarial de Amir Menéndez y otros líderes del sector va más allá de la granja. Se enfocan también en la organización sectorial y la integración vertical, buscando que la leche cruda de Chihuahua no solo abastezca el mercado local, sino que también tenga una presencia robusta en la industria de transformación láctea a nivel nacional. El compromiso con la calidad de la materia prima es su principal argumento de venta, garantizando que el producto cumpla con los estándares de inocuidad y composición que demanda el consumidor.
En conclusión, la historia de Amir Menéndez y la cuenca lechera de Chihuahua es un testimonio de cómo la innovación y la perseverancia son clave para el éxito agroindustrial. A pesar de los retos del estrés hídrico y la volatilidad de costos, el estado mantiene su posición de liderazgo. El futuro de la producción láctea en México dependerá de que más productores sigan este modelo de eficiencia, gestión de riesgos y un compromiso inquebrantable con la calidad del producto final.
Fuente: Para más detalles sobre la historia de Amir Menéndez y la producción lechera en Chihuahua, consulta el artículo de TV Azteca Chihuahua.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x




