Chihuahua impulsa la capacitación en elaboración de derivados lácteos (quesos y yogures) para dar valor agregado a la producción y elevar la rentabilidad.
Fórmula de Éxito Clave para Valor Lácteo

La capacitación especializada en la elaboración de derivados lácteos se consolida como la estrategia principal para impulsar la economía rural y generar alto valor agregado en la producción de leche en Chihuahua.

El desarrollo de la agroindustria lechera en Chihuahua, México, está tomando un giro estratégico hacia la capacitación y el valor agregado, reconociendo que la simple venta de leche cruda ya no es suficiente para asegurar la rentabilidad del productor. El estado está impulsando activamente programas de entrenamiento y asistencia técnica enfocados en la transformación láctea, con el objetivo de dotar a los ganaderos de las habilidades necesarias para convertir su materia prima en productos terminados de mayor valor, como quesos y yogures artesanales.

El enfoque de esta formación especializada es doble: no solo se centra en las técnicas de elaboración, sino también en la higiene y sanidad para garantizar la inocuidad de los alimentos. La meta es que los productores rurales puedan cumplir con los estándares de calidad que exige el mercado, abriendo la puerta a nuevos canales de comercialización más allá del intermediario. Este movimiento hacia la integración vertical es vital para que las unidades productivas familiares capturen una mayor porción del precio final de sus productos.

Uno de los beneficios directos de la capacitación es el impacto en la diversificación de ingresos. Al elaborar una variedad de derivados lácteos, los productores pueden gestionar mejor los excedentes de leche en épocas de alta producción o de baja demanda en el mercado de leche cruda. Esta capacidad de adaptación y transformación se vuelve un factor clave de resiliencia ante la volatilidad de precios y la presión de los costos de producción, temas sensibles para la comunidad láctea internacional.

La promoción de la elaboración de quesos y otros productos de nicho también tiene una importante arista de desarrollo local. Al fomentar la creación de microempresas lácteas con valor artesanal o regional, se generan empleos estables y se retiene el valor económico en las comunidades rurales. Instituciones como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) juegan un rol fundamental al certificar estas habilidades, validando la calidad del conocimiento adquirido y facilitando la formalización de negocios.

En conclusión, la estrategia de Chihuahua para impulsar la capacitación en transformación láctea es una lección de economía agroindustrial aplicada. Al cambiar el foco de la cantidad a la calidad y el valor agregado, el sector busca crear una base de productores más competitivos y resilientes. La elaboración de derivados lácteos no es solo una técnica, es la fórmula para el futuro que asegura la sostenibilidad económica de la producción lechera en la región.

Fuente: Para más detalles sobre los programas de capacitación en la elaboración de productos lácteos, consulta la información de La Opción de Chihuahua.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos