Una startup francesa desarrollará la caseína sin animales mediante fermentación de precisión para producir quesos y lácteos alternativos a gran escala para el mercado europeo en 2027.
El futuro de la industria láctea está siendo reescrito por la biotecnología, con una startup francesa anunciando planes ambiciosos para desarrollar y comercializar caseína producida sin vacas para el año 2027. Esta proteína láctea animal-free, esencial para la textura, el sabor y la capacidad de cuajado del queso, se obtendrá a través de la fermentación de precisión. Este proceso consiste en programar microorganismos para que sinteticen las proteínas lácteas que son molecularmente idénticas a las extraídas de la leche de vaca. Este desarrollo es un hito para la agroindustria, ya que promete ofrecer lácteos funcionales sin la necesidad de la ganadería tradicional.
La caseína, al ser la proteína clave, es el ingrediente que permitirá a los quesos animal-free replicar fielmente las características organolépticas de sus contrapartes tradicionales, algo que las alternativas vegetales (hechas de nueces o soya) han luchado por lograr. La startup francesa busca capitalizar la creciente demanda de alimentos sostenibles y éticos, ofreciendo una solución que elimina la huella ambiental asociada a la crianza del ganado y cumple con los requisitos del bienestar animal. Esta tecnología de precisión se enfoca en el mercado europeo, donde la tradición quesera es profundamente arraigada.
El plan de producción está escalonado, con el objetivo inicial de fabricar proteínas lácteas sin animales a escala piloto para la elaboración de quesos en 2027. El objetivo final de la empresa es alcanzar un volumen significativo que permita la sustitución de la caseína de vaca en numerosos productos lácteos fermentados. Esto representa un desafío directo para la industria láctea tradicional y las cooperativas de productores que han dependido históricamente de la leche cruda como única fuente de materia prima.
La viabilidad de esta caseína de laboratorio dependerá de dos factores críticos: la escalabilidad de la fermentación de precisión para lograr precios competitivos y la aceptación regulatoria y del consumidor. Si bien el mercado de sustitutos de la leche está en auge, la entrada de proteínas idénticas a las de la vaca, pero sin el animal, requiere una cuidadosa estrategia de comunicación y trazabilidad para generar confianza entre los consumidores y los analistas de seguridad alimentaria.
En conclusión, el desarrollo de la caseína animal-free por una empresa francesa es un indicador claro de la disrupción biotecnológica que se avecina en el sector lácteo internacional. Los productores y las industrias deben monitorear de cerca esta innovación, ya que las proteínas lácteas cultivadas están a punto de pasar de la promesa a la realidad comercial, ofreciendo una alternativa que podría redefinir la producción de quesos y el futuro de la alimentación sostenible.
Fuente: Para más detalles sobre la startup francesa y el desarrollo de caseína sin animales, consulta la información de Ecoinventos.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






