La producción lechera mundial experimenta un cambio de eje en 2024, con Asia y África liderando el crecimiento de la oferta, mientras los exportadores tradicionales se estancan.
El mercado lácteo global está presenciando un giro geográfico significativo en 2024, donde el crecimiento de la producción de leche se concentra cada vez más en las regiones de Asia y África. Tradicionalmente dominada por los grandes exportadores del hemisferio norte (como la UE y EE. UU.) y Oceanía (Nueva Zelanda y Australia), la oferta mundial está siendo reequilibrada por el dinamismo de países en desarrollo. Este fenómeno representa un desafío estratégico para los analistas y traders, quienes deben adaptar sus modelos de proyección a estos nuevos centros de crecimiento lechero.
La clave de este cambio de tendencia es el aumento de la demanda interna en los países en desarrollo, impulsado por el crecimiento poblacional y la mejora de los niveles de ingresos. El crecimiento en Asia y, en menor medida, en África, está siendo absorbido principalmente por el consumo local, lo que reduce la presión de estos nuevos volúmenes sobre los precios de los commodities internacionales. Sin embargo, la mayor capacidad productiva de estas regiones implica una menor dependencia de las importaciones a largo plazo, reconfigurando los flujos comerciales del sector lácteo global.
En contraste, los países exportadores tradicionales han mostrado signos de estancamiento o crecimiento moderado en 2024. Factores como las restricciones ambientales, los altos costos de insumos, la volatilidad climática y la competencia por el uso de la tierra han limitado la capacidad de expansión de cuencas lecheras maduras. Esta desaceleración en el hemisferio occidental hace que la contribución marginal de Asia y África sea fundamental para satisfacer el crecimiento de la demanda global total de lácteos.
El auge de la producción lechera en estas nuevas geografías está intrínsecamente ligado a la inversión en tecnificación y know-how. Países con gran potencial están invirtiendo en mejoramiento genético, infraestructura de ordeña y sistemas de cadena de frío para aumentar la eficiencia zootécnica y garantizar la calidad de la leche. Este proceso, a menudo facilitado por inversión extranjera y programas de desarrollo, está transformando las estructuras productivas locales y creando nuevos competidores.
En conclusión, el giro geográfico de la lechería mundial es un evento definitorio para el sector. Los productores e industriales tradicionales deben monitorear cómo el crecimiento en Asia y África afectará el equilibrio de oferta y demanda en los próximos años, así como las oportunidades de partnership y transferencia de tecnología. La economía láctea global está en un proceso de descentralización que cambiará las reglas del juego del comercio de lácteos.
Fuente: Para más detalles sobre el giro geográfico de la lechería mundial en $\text{2024}$, consulta el análisis de Todo Lechería.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






