Ganaderos de Ahome, Sinaloa, aceleran la revisión de costos para concretar el Centro de Acopio de Liconsa y asegurar la venta de leche cruda a precio de garantía.
El sector ganadero de Ahome, Sinaloa, está inmerso en un proceso acelerado de revisión financiera y técnica con el objetivo de concretar a la brevedad la instalación de un Centro de Acopio operado por Liconsa. Esta infraestructura es vista por los productores lecheros como una pieza esencial para garantizar la viabilidad económica de sus granjas, al ofrecer una vía segura y estable para la venta de su leche cruda bajo el esquema de precio de garantía federal. La materialización de este proyecto representa un paso crucial para formalizar la comercialización de la producción en la región.
La urgencia del proyecto radica en la necesidad de blindar la rentabilidad del productor primario frente a la volatilidad del mercado libre, donde el precio de la leche puede ser significativamente menor. Un Centro de Acopio de Liconsa no solo asegura un mejor precio de compra, sino que también proporciona certidumbre y liquidez, factores fundamentales para que los ganaderos puedan realizar inversiones a largo plazo en mejoramiento genético y tecnificación del ordeño. Esta estabilidad es la diferencia entre la supervivencia y la expansión productiva.
Actualmente, los ganaderos de Ahome están realizando estudios de factibilidad y cálculo de costos para asegurar que el proyecto cumpla con todas las normativas de infraestructura requeridas por Liconsa, incluyendo los estándares de refrigeración y calidad. La colaboración entre las asociaciones ganaderas locales y las autoridades municipales y federales es indispensable para superar los trámites burocráticos y conseguir la asignación de recursos y permisos necesarios para la construcción y operación del centro.
Para la economía lechera de Sinaloa, el establecimiento de esta infraestructura por parte de la paraestatal tendría un efecto multiplicador. Permitiría la integración de pequeños y medianos productores a la cadena de abasto social, incrementando el volumen de leche acopiada con los protocolos de inocuidad y trazabilidad que exige la industria láctea. Esto, a su vez, podría incentivar la expansión de la cuenca lechera de la región.
En conclusión, el esfuerzo de los ganaderos de Ahome por concretar su Centro de Acopio de Liconsa es una clara señal de su compromiso con la formalización y la estabilidad económica. El éxito de este proyecto no solo asegurará la rentabilidad del productor a través del precio de garantía, sino que también fortalecerá la infraestructura láctea del noroeste de México, vital para la estrategia de autosuficiencia alimentaria del país.
Fuente: Para más detalles sobre los avances de los ganaderos de Ahome para el Centro de Acopio de Liconsa, consulta el reporte de Los Noticieristas.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x



