Nestlé anuncia haber apoyado a más de 2.8 millones de jóvenes en países de la Alianza del Pacífico, a través de un programa de empleabilidad y formación enfocado en el desarrollo profesional y el futuro del agro.
Nestlé, la gigante agroalimentaria global, ha alcanzado una cifra histórica en su compromiso de responsabilidad social al impactar positivamente la vida de más de 2.8 millones de jóvenes en los países miembros de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile). Este ambicioso programa se enfoca en cerrar la brecha entre la educación y el mundo laboral, ofreciendo oportunidades de mentoring, prácticas profesionales y capacitación especializada para preparar a la nueva generación de profesionales en áreas clave, muchas de ellas relacionadas con la cadena de suministro y la tecnología agroindustrial.
El impulso al talento joven es una estrategia corporativa que beneficia directamente al sector agropecuario y lácteo en la región. Al invertir en la formación de capital humano, Nestlé contribuye a asegurar una fuerza laboral calificada que pueda afrontar los desafíos de la modernización, la sostenibilidad y la tecnificación de la producción de alimentos. Esto es vital para los productores de leche y commodities, que requieren ingenieros, agrónomos y analistas con conocimientos actualizados para optimizar la eficiencia y la calidad.
La Alianza del Pacífico es un bloque económico de alto crecimiento y dinamismo comercial, y la inversión en empleabilidad juvenil por parte de corporaciones como Nestlé fortalece la estabilidad social y el desarrollo de las economías locales. Los programas no solo cubren áreas técnicas, sino que también fomentan el emprendimiento y el liderazgo, creando un ecosistema de innovación necesario para que la región mantenga su competitividad en el mercado global de alimentos.
El impacto de la iniciativa se mide no solo en la cifra de jóvenes alcanzados, sino en la calidad de los empleos generados y las habilidades transferidas. Nestlé ha utilizado su experiencia global para adaptar los programas a las necesidades específicas de cada país, prestando especial atención a la inclusión y la diversidad. Esto asegura que el futuro de la agroindustria en la región esté en manos de profesionales bien preparados y comprometidos con las buenas prácticas.
En conclusión, el logro de Nestlé de apoyar a más de 2.8 millones de jóvenes en la Alianza del Pacífico es un hito que demuestra el poder de la colaboración público-privada en el desarrollo de capital humano. Para la industria láctea y agropecuaria, esta inversión es fundamental, ya que garantiza que habrá talento y conocimiento para enfrentar los retos de la sostenibilidad, la productividad y la seguridad alimentaria de cara al futuro.
Fuente: Para más detalles sobre la iniciativa de Nestlé y el apoyo a jóvenes en la Alianza del Pacífico, consulta el reporte de Imagen de Veracruz.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x




