Estudio revela cómo el cambio climático reduce ingresos del sector ganadero mexicano. Claves de la adaptación, estrés por calor y la urgencia de inversión.
Ganadería Mexicana en Riesgo
Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua

Un nuevo estudio revela que el cambio climático amenaza gravemente los ingresos y la viabilidad del sector ganadero en México.

El sector ganadero mexicano, pilar fundamental de la agroindustria nacional y el abasto de lácteos y carne, enfrenta una amenaza existencial debido a la escalada del cambio climático, según los hallazgos de un reciente estudio. Este informe pone en cifras el impacto negativo de las condiciones climáticas extremas, como las sequías prolongadas y las olas de calor, sobre la productividad animal y, consecuentemente, sobre la rentabilidad de las granjas. Para los productores, inversores y analistas de commodities, estos datos son cruciales para entender el desafío de la adaptación y el futuro de la seguridad alimentaria del país.

La principal vía de afectación es el impacto directo del estrés por calor en la ganadería bovina. Las altas temperaturas sostenidas reducen el consumo de alimento por parte del ganado, lo que lleva a una drástica caída en la producción de leche y una menor tasa de aumento de peso en el ganado de carne. Además, el cambio climático intensifica la escasez de agua y afecta la disponibilidad de forrajes y pastizales, elevando los costos de alimentación y forzando a los ganaderos a incurrir en gastos extraordinarios para mantener la salud del hato y los niveles mínimos de producción.

El estudio subraya que los efectos del clima no se distribuyen de manera uniforme; son los pequeños y medianos productores con menor capacidad de inversión los que sufren el golpe más duro. Su vulnerabilidad se amplifica por la dependencia de la ganadería extensiva y la falta de infraestructura de mitigación avanzada. Se estima que, de no implementarse medidas de adaptación efectivas, el ingreso neto de las unidades de producción lechera y cárnica podría sufrir recortes significativos, exacerbando la desigualdad económica rural.

Ante este panorama, la agenda de innovación y políticas públicas debe centrarse urgentemente en la resiliencia climática del sector pecuario. Esto incluye la promoción de inversiones en sistemas de enfriamiento para el ganado, la implementación de manejo eficiente del agua y el desarrollo de variedades de forrajes más resistentes a la sequía. Además, la mejora genética para seleccionar razas bovinas más tolerantes al calor se presenta como una estrategia de mitigación a largo plazo fundamental para la sustentabilidad de la producción agropecuaria.

En síntesis, el cambio climático no es una amenaza futura para la ganadería mexicana, sino una realidad económica actual que erosiona los ingresos del productor lechero y de carne. Los datos del estudio exigen una respuesta estratégica inmediata, coordinada entre gobierno, industria láctea y productores, que impulse la adaptación tecnológica y la inversión sostenible para salvaguardar la viabilidad económica y la seguridad alimentaria que este sector provee a México.

Fuente: Para más detalles sobre el impacto climático, consulta la nota original en El Heraldo de Chihuahua.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos