Solo el 45% de ganaderos activos en Sinaloa, ¡una alarma para la producción de leche y carne! Descubre el impacto en la economía local.
Alarma en Sinaloa Solo el 45% de Ganaderos Activo

La actividad pecuaria en declive: ¿peligra tu leche y carne?

El sector ganadero de Sinaloa enfrenta una situación crítica, con solo el 45% de los productores activos. Este alarmante descenso en la participación refleja una grave contracción de la actividad pecuaria en la región, un pilar fundamental de la agroindustria local. Para los productores de leche y carne, esta cifra no solo representa desafíos económicos inmediatos, sino también un riesgo a largo plazo para la seguridad alimentaria del estado y la economía ganadera.

Diversos factores pueden estar contribuyendo a esta preocupante caída, como los altos costos de producción, la falta de apoyo gubernamental, las condiciones climáticas adversas como la sequía, o la escasa rentabilidad que desincentiva la inversión y la permanencia en el negocio. Sea cual sea la causa principal, la reducción de casi la mitad de los ganaderos activos es una señal inequívoca de la fragilidad del sector y la necesidad de intervenciones urgentes.

Esta disminución en la actividad pecuaria impacta directamente en la producción de leche y carne. Menos productores significan menos oferta en el mercado, lo que a su vez puede generar escasez, aumento de precios para el consumidor y una mayor dependencia de importaciones. Para la industria láctea y el sector cárnico, esto se traduce en inestabilidad en el suministro de materia prima y presiones sobre sus costos operativos.

Para el sector agroindustrial internacional, el caso de Sinaloa es un claro ejemplo de cómo la viabilidad de la ganadería depende de un ecosistema de apoyo robusto. Es fundamental implementar estrategias que fortalezcan a los productores de leche y carne, como programas de financiamiento accesible, asistencia técnica, seguros agrícolas y políticas que fomenten la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, la drástica reducción de ganaderos activos en Sinaloa es una llamada de atención para toda la agroindustria. Urge la implementación de medidas que revitalicen la actividad pecuaria, aseguren la rentabilidad para los productores y garanticen el suministro de leche y carne. El futuro de la economía ganadera y la seguridad alimentaria de Sinaloa dependen de acciones rápidas y efectivas para revertir esta tendencia.

Fuente: Para más detalles sobre la situación del ganado en Sinaloa, consulta la nota original en El Debate.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos