Expertos prevén un alza de precios en alimentos por los aranceles a insumos agroindustriales en México, afectando al sector lácteo y al consumidor.
Alerta Inflación Aranceles Disparan Precios Agro
El próximo impuesto a las bebidas azucaradas podría elevar los precios al consumidor final. EL INFORMADOR/ Archivo

Expertos en economía prevén un incremento en el costo de los alimentos en México debido a la imposición de nuevos aranceles a productos clave utilizados en la agroindustria, afectando directamente al consumidor final.

La imposición de nuevos aranceles a diversas materias primas e insumos esenciales para la agroindustria mexicana ha encendido las alarmas entre los economistas y analistas de precios, quienes anticipan una presión inflacionaria directa en el costo de los alimentos. Aunque la medida arancelaria busca proteger la producción nacional, su efecto inmediato es el encarecimiento de los insumos importados que son vitales para la cadena productiva, como maíz, soya, fertilizantes y maquinaria. Este costo adicional inevitablemente será transferido a los precios de venta al público, incluyendo los productos lácteos y cárnicos.

Para el sector lácteo, la amenaza inflacionaria es palpable, especialmente debido a la dependencia de México de la importación de granos y oleaginosas utilizados en la alimentación del ganado. Si los aranceles incrementan el costo de la soya o el maíz forrajero, el costo de producción de la leche cruda se disparará inmediatamente. Esta situación ejerce una doble presión sobre el productor primario: por un lado, deben absorber el aumento de costos, y por otro, enfrentan la dificultad para negociar un mejor precio de la leche con la industria procesadora en un mercado saturado.

La industria de procesamiento, por su parte, se verá forzada a ajustar sus precios al consumidor final para mantener sus márgenes de operación. Este ajuste impactará a toda la canasta básica, desde el pan y la tortilla hasta la leche pasteurizada, el queso y la carne. La inflación de alimentos es un factor de riesgo social, ya que afecta desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos, que dedican una mayor parte de su presupuesto a la compra de víveres esenciales.

Los analistas de comercio internacional sugieren que, si bien los aranceles pueden ofrecer una protección temporal a ciertos sectores nacionales, el efecto dominó inflacionario podría ser contraproducente. Una inflación descontrolada de alimentos puede erosionar la capacidad de compra y contraer la demanda interna, lo que a largo plazo podría dañar incluso a los productores nacionales que se pretendía proteger. Por ello, se recomienda una evaluación constante de los efectos de los aranceles y la búsqueda de fuentes de suministro más eficientes y locales.

En conclusión, la aplicación de aranceles en México genera una incertidumbre económica que se traduce en una previsión de aumento de precios en alimentos, afectando desde los insumos agropecuarios hasta el consumo final de lácteos y cárnicos. El Gobierno Federal enfrenta el desafío de equilibrar la protección a los productores con el control de la inflación y la defensa del poder adquisitivo del consumidor, un balance crucial para la estabilidad económica nacional.

Fuente: Para más detalles sobre la previsión de alza de precios en alimentos debido a los aranceles, consulta el artículo de El Informador.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos