La OMSA pide reforzar la respuesta internacional ante la Gripe Aviar H5N1 en bovino, clasificada como enfermedad emergente. Claves de bioseguridad y comercio.
Gripe Aviar H5N1 Riesgo Global
Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

La OMSA cataloga la presencia persistente del subtipo H5N1 en ganado bovino como una enfermedad emergente que requiere una respuesta sanitaria internacional urgente y coordinada.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha emitido una contundente advertencia sobre la permanencia del virus de la Gripe Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en el ganado bovino, elevando su clasificación a enfermedad emergente. Esta categorización no es menor, pues subraya el potencial del virus para adaptarse y establecerse en nuevas especies, incrementando el riesgo de transmisión no solo a otros animales de granja, sino también a la población humana. Para el sector lácteo internacional, esta situación exige una reevaluación inmediata de los protocolos de bioseguridad y vigilancia.

La principal preocupación de la OMSA radica en que la circulación continuada del H5N1 en el ganado vacuno, particularmente en los casos detectados en vacas lecheras, facilita la adaptación viral a mamíferos. Este fenómeno biológico podría generar cepas con mayor facilidad de dispersión geográfica y un potencial zoonótico elevado. Por ello, la organización hace un llamado enérgico a todos los países miembros para reforzar la vigilancia activa y la notificación inmediata de cualquier caso en bovinos a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS), asegurando la transparencia de la información.

En el ámbito del comercio internacional, la OMSA ha sido enfática en la necesidad de evitar la imposición de restricciones comerciales injustificadas sobre el ganado sano y sus productos derivados. La organización recuerda a las Autoridades Veterinarias que cualquier medida restrictiva de importación debe estar sólidamente respaldada por un riguroso análisis de riesgo y ajustarse estrictamente a las normas sanitarias internacionales delineadas en el Código Sanitario Terrestre. El objetivo es mantener la fluidez de los mercados sin comprometer la inocuidad alimentaria.

Para la producción láctea, los síntomas en el ganado infectado son críticos, incluyendo una notable disminución de la producción de leche y cambios en su consistencia (más espesa, similar al calostro). Ante esto, la OMSA y expertos en salud pública enfatizan la vital importancia de las medidas de higiene y bioseguridad en la granja, como la limpieza de equipos y el estricto lavado de manos del personal. Además, se reitera al público en general la recomendación de evitar el consumo de leche cruda y productos no pasteurizados o no tratados térmicamente.

En resumen, la gripe aviar H5N1 en bovinos es considerada una amenaza emergente que requiere una respuesta global coordinada bajo el enfoque Una Sola Salud. La alianza entre la sanidad animal y la salud humana es esencial para contener la adaptación viral, proteger al ganado lechero de pérdidas productivas y asegurar que las decisiones de política comercial y las prácticas de manejo en tambo se basen estrictamente en la ciencia y el análisis de riesgo.

Fuente: Para más detalles sobre la alerta sanitaria, consulta la nota original en Animalshealth.es.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos