PROFECO revela qué marcas ofrecen la mejor calidad-precio en el sector cremero.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) de México ha puesto bajo la lupa el segmento de las cremas lácteas, realizando un exhaustivo estudio comparativo para orientar al consumidor y a la industria lechera. El análisis abarcó más de una veintena de marcas, evaluando desde cremas ácidas hasta para batir, con el objetivo de determinar cuáles cumplen con los estándares de calidad, contenido nutricional y las declaraciones de sus empaques.
La metodología de PROFECO fue rigurosa, centrándose en aspectos cruciales como el porcentaje de grasa y proteína, la presencia de almidones y azúcares añadidos, y el cumplimiento de la normativa NOM-193-SCFI-2014, fundamental para asegurar la autenticidad del producto. Este escrutinio detallado busca no solo proteger al consumidor, sino también incentivar la transparencia y la calidad en la formulación de los productos lácteos.

El estudio identificó marcas destacadas por su cumplimiento y buena relación calidad-precio. Entre las que obtuvieron resultados favorables se encuentran Crema Alpura (en su versión acidificada, pasteurizada y reducida en grasa) y Crema Lala (reducida en grasa), ambas demostrando cumplir con los parámetros exigidos en cuanto a porcentajes de grasa, proteína y sodio, ofreciendo una opción confiable para el consumidor y un referente de buenas prácticas en la industria.
Sin embargo, el análisis también reveló varias deficiencias en otras marcas. Casos como Flor de Alfalfa y Camelia no alcanzaron los mínimos de proteína o grasa, respectivamente. Crema del Rancho Rancherita fue señalada por inconsistencias en su etiqueta “baja en grasa”, y otras como La Abuelita, Chilchota y Al-Día presentaron incumplimientos en contenido graso, etiquetado poco claro o incluso deficiencias sanitarias. Estas observaciones son cruciales para el control de calidad en la producción.
PROFECO enfatiza la importancia de que los consumidores revisen los ingredientes, buscando “crema” o “nata de leche” como componente principal y evitando productos con aceites vegetales o almidones si buscan una crema 100% láctea. Este tipo de estudios son vitales para la confianza del mercado, ofreciendo transparencia y empoderando tanto al consumidor como a los actores de la agroindustria láctea para exigir y ofrecer productos de mayor calidad.
Fuente: Tribuna.com.mx
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x