La FDA advierte sobre la contaminación por Listeria monocytogenes en quesos frescos al estilo hispano, destacando el peligro para la salud pública y la inocuidad alimentaria en la zona fronteriza.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha emitido una alerta sanitaria de máxima prioridad, Clase I, dirigida a los consumidores en la zona fronteriza y, por extensión, a toda la cadena láctea que opera en la región. El foco de la preocupación es la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en quesos frescos o blandos, frecuentemente comercializados bajo la denominación de “quesos al estilo hispano”. Esta bacteria es notoriamente peligrosa, ya que es capaz de sobrevivir y multiplicarse incluso en condiciones de refrigeración, lo que representa un reto crítico para las medidas de higiene y el control de calidad en toda la producción quesera.
Los datos recientes confirman la seriedad de la alerta, con un brote que ha resultado en 26 casos de infección por listeriosis en 11 estados de EE. UU., con 23 hospitalizaciones y, lamentablemente, dos muertes confirmadas. Para el periodismo de datos especializado en sanidad alimentaria, estas cifras suben la bandera roja sobre la necesidad de extremar las precauciones. La listeriosis es una enfermedad poco común pero con alta morbilidad, especialmente en grupos de alto riesgo: mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Para el sector lácteo internacional, este incidente subraya la importancia crítica del proceso de pasteurización y el manejo posterior. Aunque la pasteurización de la leche cruda mata la Listeria, los expertos de la FDA han señalado que los quesos blandos pueden contaminarse posteriormente si existen fallos en el ambiente de la planta o durante el proceso de empaque y distribución. Por ello, la alerta es un llamado directo a los productores a fortalecer los protocolos de bioseguridad y a las Autoridades Veterinarias para intensificar las inspecciones.
La FDA recomienda a los consumidores extremar la precaución al adquirir quesos frescos, especialmente aquellos que pueden ser elaborados con leche no pasteurizada o aquellos de producción artesanal con controles de higiene deficientes. Los síntomas de listeriosis, que incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, y en casos graves, rigidez en el cuello y confusión, requieren atención médica inmediata. Esta medida de prevención es fundamental para evitar la contaminación cruzada en el hogar y mitigar la propagación de la enfermedad en la población.
En conclusión, la alerta de la FDA por Listeria en quesos fronterizos es un severo recordatorio sobre los riesgos de la inocuidad alimentaria y las fallas en la cadena de frío y el procesamiento. Este evento exige una respuesta coordinada por parte de la industria quesera, los reguladores y los consumidores, priorizando la trazabilidad y la certificación de pasteurización para proteger la salud pública y mantener la confianza en los productos lácteos.
Fuente: Para más detalles sobre la alerta de inocuidad, consulta la nota original en El Heraldo de Juárez.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






