INIFAP emite un comunicado oficial sobre los casos de Influenza Aviar A(H5N1) en ganado lechero en México, asegurando que la leche pasteurizada es segura para el consumo humano.
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha emitido una respuesta institucional ante la detección de casos de Influenza Aviar A(H5N1) en ganado lechero de algunas regiones de México. Este tipo de declaraciones son fundamentales para la transparencia del sector agropecuario internacional y para mantener la confianza del consumidor. Las autoridades mexicanas han confirmado que, si bien el virus ha sido identificado en el ganado, se están implementando rigurosos protocolos de bioseguridad y vigilancia epidemiológica para contener la propagación y proteger la salud pública.
La principal conclusión comunicada por el INIFAP y otras agencias sanitarias es que el consumo de leche pasteurizada y sus derivados sigue siendo seguro. La pasteurización es un proceso térmico que ha demostrado ser altamente efectivo para inactivar el virus A(H5N1), eliminando cualquier riesgo de transmisión a través de los productos lácteos debidamente procesados. Esta certeza técnica es crucial para el sector lácteo, ya que previene el pánico en el mercado y asegura la continuidad de la cadena de suministro y comercialización.
Los productores y analistas deben comprender que la detección del virus ha activado un sistema de monitoreo estricto. Las vacas lecheras afectadas muestran síntomas como la disminución drástica de la producción de leche, fiebre y cambios en la consistencia de la ubre. Las granjas lecheras donde se han confirmado casos están bajo cuarentena y estricta vigilancia veterinaria. Este rápido accionar es clave para limitar el impacto económico en el hato ganadero y evitar la diseminación a otras especies animales.
El INIFAP también subraya la importancia de evitar el consumo de leche cruda o no pasteurizada y la necesidad de que el personal de las granjas siga las medidas de higiene recomendadas, incluyendo el uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado. La capacitación y la bioseguridad en el tambo lechero son ahora más relevantes que nunca, no solo para proteger al ganado, sino también para asegurar la salud ocupacional de los trabajadores que están en contacto directo con los animales.
En conclusión, la respuesta coordinada de las autoridades agropecuarias mexicanas busca equilibrar la necesidad de informar sobre la presencia de la Influenza Aviar en ganado lechero con la garantía de la inocuidad alimentaria. El mensaje fundamental es la confianza en el proceso de pasteurización y la exigencia de rigor en las medidas sanitarias en las granjas. Este evento sirve como un recordatorio global de la fragilidad de la cadena de producción y la necesidad de una vigilancia epidemiológica constante.
Fuente: Para más detalles sobre la respuesta de las autoridades mexicanas ante la Influenza Aviar en ganado lechero, consulta el comunicado oficial del Gobierno de México – INIFAP.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x






