Los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a los productos mexicanos entrarán en vigor a partir del primer minuto del martes 4 de febrero
Aranceles y Plan B estos son los productos que México compra a EEUU
Fotografía de archivo en dpnde se ve un almacén de cargas con productos de exportación. EFE/Luis Torres

México es el segundo mayor destino de exportaciones de Estados Unidos, sólo después de Canadá.

Los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a los productos mexicanos entrarán en vigor a partir del primer minuto del martes 4 de febrero, y aunque el líder de la Casa Blanca admitió que estas tarifas comerciales podrían doler un poco dentro de su país, es necesario para reducir el déficit fiscal entre las dos naciones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México ha desplazado a China como el principal exportador a Estados Unidos, por lo que alrededor del 80% del comercio mexicano está destinado a su vecino del norte.

En medio de la crisis comercial la presidenta Sheinbaum convocó este domingo (por tercera ocasión en la semana) a su gabinete en el Palacio Nacional para ajustar el Plan B que presenta este lunes 3 de febrero en la mañanera para enfrentar los aranceles de EEUU.

(Foto: Especial)(Foto: Especial)

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la principal compra de México a Estados Unidos es refinados de petróleo, entre ellos gasolinas, gas natural, o minerales bituminosos (productos para asfalto de carreteras).

Además, EEUU provee a México de maquinaria, equipo de transporte, motores y componentes mecánicos, equipos ferroviarios y aeronáuticos.

En cuanto a productos agrícolas y alimentos, exporta a México maíz (para alimento de ganado), soya y trigo, papa, así como carne de res, cerdo y pollo. También productos lácteos como leche y queso

Los productos químicos, farmacéuticos, así como medicamentos y vacunas son otra parte esencial del flujo comercial hacia nuestro país.

Trump admite que aranceles a México dolerán un poco dentro de EEUU

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, una medida que entrará en vigor el martes próximo. Los países afectados ya han indicado que adoptarán represalias comerciales, ignorando las advertencias de Trump, quien declaró que aumentaría estos gravámenes si se respondía con nuevas sanciones.

Este giro podría desencadenar una compleja guerra comercial entre Estados Unidos, sus dos socios norteamericanos y el gigante asiático.

Trump utilizó su red social Truth Social para justificar las medidas y responder a las posibles críticas. “¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos a EEUU grande de nuevo, y todo merecerá el precio a pagar”, expresó. Además, instó a los tres países a trasladar su producción al territorio estadounidense: “Hagan su producto en EE.UU. y no habrá aranceles”.

Según el mandatario, Estados Unidos enfrenta importantes desafíos económicos con estas naciones. Insistió en que el país tiene “grandes déficits” comerciales con Canadá, México y China, y aseguró que estas relaciones permiten la entrada de “delincuencia” y “drogas venenosas”. Para él, es momento de que EE.UU. deje de ser “el país estúpido”.

En una declaración adicional, Trump abordó su relación con Canadá, sugiriendo la anexión del país vecino y afirmando que, sin lo que llamó “subsidio” estadounidense, Canadá dejaría de ser “un país viable”. Según el presidente, EE.UU. no necesita los recursos ni los productos canadiense y, en consecuencia, justificó su postura hacia ese país.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter