La producción mundial de leche crece vigorosamente en 2025 por 7 causas, incluyendo mejores márgenes y recuperación del hato, hundiendo los precios.
Boom Lácteo Global Causas Disparan la Oferta

La producción mundial de leche de vaca experimenta un crecimiento vigoroso en 2025, impulsado por mejores márgenes de beneficio y la recuperación del hato, generando una sobreoferta que hunde los precios.

El mercado lácteo global ha entrado en una fase de crecimiento inesperadamente fuerte durante 2025, impulsando la oferta mundial de leche de vaca a niveles que superan la capacidad de absorción de la demanda. Este repunte simultáneo en las principales cuencas lecheras del mundo —la Unión Europea (UE), el Reino Unido (RU) y Estados Unidos— ha instalado la sobreoferta como el principal desafío económico del sector con miras a 2026. La confluencia de condiciones favorables de producción con una demanda internacional estancada ejerce una presión bajista directa sobre los precios de los commodities.

En el Reino Unido y la Unión Europea, el aumento de la producción lechera es notable. El RU lidera con un alza interanual del 6.0%, impulsado por márgenes de beneficio excepcionales generados por precios de leche superiores y costos de piensos más baratos. Por su parte, la UE, tras ser contenida en $\text{2024}$ por el virus de la lengua azul, ha visto un resurgir, con un incremento del 6% interanual confirmado por Eurostat. Este crecimiento europeo se debe a una recuperación en el patrón de partos (tras el retraso por la epidemia) y, en mayor medida, a la rentabilidad del sector. Países como Alemania, Francia y Países Bajos lideran este repunte de volumen.

El segundo gran motor de este boom se encuentra en Estados Unidos, responsable de cerca del 33.9% de la producción de los principales exportadores. El país experimentó un crecimiento del 3.2% en agosto, cimentado en la expansión ganadera (un aumento de 200,000 cabezas en 18 meses) y una fuerte inversión industrial. Según Rabobank, se han invertido 9,000 millones de dólares en 15 nuevas plantas de procesamiento de queso y suero, lo que equivale a añadir una capacidad productiva masiva al mercado. Esta inversión industrial ha estimulado directamente la expansión de las explotaciones cercanas a las nuevas plantas.

Las causas fundamentales de este crecimiento vigoroso se resumen en la rentabilidad sostenida y la recuperación biológica. Los precios de la leche han alentado la inversión de los productores, lo que ha llevado a aumentar el número de vacas y a extender los periodos de lactancia en el RU y EE. UU. En Europa, la superación de las limitaciones sanitarias (lengua azul) permitió al hato recuperar su ritmo reproductivo. No obstante, la sostenibilidad de este crecimiento es cuestionable; la producción europea podría desacelerarse con el invierno, dependiendo fuertemente de que los márgenes económicos no sigan debilitándose.

En síntesis, la oferta global de leche supera ahora la demanda estancada, lo que resulta en un aumento de los inventarios y una erosión de los márgenes de beneficio. Los productos lácteos estadounidenses, como la mantequilla y el queso cheddar, ya se venden con descuento frente a los europeos, lo que demuestra la intensidad de la competencia generada por este exceso de producción. Este escenario de precios bajos sostenidos obliga a los productores y analistas a replantear sus estrategias financieras de cara a 2026.

Fuente: Para más detalles sobre las causas del crecimiento de la producción mundial de leche en 2025, consulta la información de Agronews Castilla y León.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos