La producción de carne en Yucatán sube 20% mientras que la de leche baja. Analizamos este contraste y sus implicaciones para el sector pecuario.
Cae Producción de Leche en Yucatán
Un productor lechero. La imagen es del gobierno de México

La producción de carne en Yucatán se dispara un 20%, mientras que el sector lechero reporta una disminución en el volumen, reflejando un cambio en las prioridades productivas regionales.

El sector pecuario de Yucatán presenta un marcado contraste en sus indicadores de 2025, con un notable incremento de 20% en la producción de carne, simultáneamente a una caída en el volumen de leche cruda producida en el estado. Este patrón dispar sugiere una reorientación de los esfuerzos y recursos de los productores ganaderos hacia la producción cárnica, que parece ofrecer una mayor rentabilidad o enfrentar menores desafíos operativos en el clima y mercado locales. Para los analistas agroindustriales, esta diferencia es un claro indicador de las presiones y oportunidades específicas que enfrentan ambos subsectores en la región.

La disminución en la producción lechera puede atribuirse a diversos factores, siendo el estrés calórico y los altos costos de alimentación y manejo del hato lechero en un clima tropical, algunos de los más significativos. Las vacas de alta producción son particularmente sensibles a las condiciones ambientales extremas, lo que requiere inversiones onerosas en infraestructura de refrigeración y confort animal que muchos pequeños productores lecheros no pueden sostener. Esto lleva a muchos a migrar hacia la producción de carne, que suele ser menos intensiva en tecnología y manejo diario.

Por otro lado, el crecimiento del 20% en la producción de carne en Yucatán refleja el éxito en la adaptación de razas, la mejora en los sistemas de engorda y una potencial expansión del mercado para el producto cárnico regional. Este fuerte incremento es una señal positiva para la economía local, demostrando que el estado posee la capacidad y los recursos para ser un actor relevante en el abasto de proteína animal, compensando la debilidad del segmento lácteo.

La Secretaría de Desarrollo Rural local, junto con las asociaciones de productores, enfrenta ahora el desafío de estabilizar y revitalizar la producción de leche. Esto requerirá inversiones focalizadas en tecnología, como el uso de genética resistente al calor y asesoría técnica especializada para optimizar la eficiencia en la alimentación y ordeño. Es crucial evitar que el declive lechero continúe, lo que aumentaría la dependencia de la importación de lácteos en un estado con una población en crecimiento.

En conclusión, el contraste entre el auge cárnico y la caída láctea en Yucatán es un tema central de la agenda agropecuaria regional. La industria láctea debe encontrar soluciones estructurales para contrarrestar los desafíos climáticos y económicos que merman su capacidad productiva. Si bien la carne impulsa la economía, la estabilidad del suministro de leche es esencial para la seguridad alimentaria y la diversificación económica del estado.

Fuente: Para más detalles sobre el crecimiento dispar de la producción cárnica y la caída láctea en Yucatán, consulta el reporte de Diario de Yucatán.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos