El Senador Miguel Márquez Márquez advierte que la falta de ganancias y el bajo precio del maíz están hundiendo al campo mexicano, forzando al productor a abandonar la actividad.
El Senador Miguel Márquez Márquez ha lanzado una severa advertencia sobre la crisis de rentabilidad que azota al campo mexicano, destacando que la falta de ganancias está orillando a los productores agropecuarios a la quiebra. El núcleo del problema radica en que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la cosecha (tras severas sequías), el precio de los granos esenciales, como el maíz, se ha desplomado a niveles que no cubren los costos de producción. Para la agroindustria láctea y pecuaria, esta dinámica es crítica, ya que la inestabilidad en los precios de los forrajes impacta directamente el costo del alimento para el ganado y, por ende, el precio final de la leche cruda.
Un dato que ilustra la profunda distorsión económica es la desproporción entre el valor al productor y al consumidor. El Senador señaló que, en algunos casos, un campesino necesita vender cinco kilos de maíz para poder comprar un kilo de tortillas ya procesadas. Esta disparidad se agrava por el margen que obtienen los intermediarios: mientras las harineras pueden comprar la tonelada de maíz a un precio (ejemplificado en $\text{5,000}$ pesos), la revenden procesada en un valor notablemente superior (ejemplificado en $\text{17,000}$ pesos), dejando al productor primario sin margen de utilidad y sin capacidad de supervivencia económica.
La situación es calificada como una competencia desleal estructural, agravada por la política de importación de maíz transgénico, mientras que, de forma ilógica, la producción nacional está restringida. Este fenómeno no solo afecta al maíz blanco, un producto históricamente asociado a la autosuficiencia alimentaria mexicana, sino que se extiende a otros cultivos vitales como el trigo, donde se han reportado atrasos en el pago del precio de garantía, generando quebrantos financieros por cientos de millones de pesos a los productores.
Ante la falta de garantía en el precio y el riesgo de pérdida financiera al sembrar, la respuesta natural del productor es el abandono de cultivos y, consecuentemente, la migración del campo. El Senador Márquez enfatiza que la solución requiere un esfuerzo conjunto y políticas públicas sin “colores”, enfocadas en hacer el campo atractivo nuevamente. Las prioridades deben ser la tecnificación en el uso del agua agrícola ($\text{70\%}$ del consumo total) y el restablecimiento de mecanismos de financiamiento rural ágiles, similares a esquemas de banca de desarrollo.
En resumen, la advertencia del Senador Márquez es un llamado de emergencia a la agroindustria internacional y al gobierno mexicano. La falta de rentabilidad está transformando al campo de un motor productivo en una “ruina”, lo que amenaza la seguridad alimentaria del país a largo plazo. La clave para la supervivencia de la producción láctea y el sector pecuario pasa por asegurar un precio justo y blindar a los productores contra la competencia desleal y la volatilidad, incentivando la productividad y la tecnificación.
Fuente: Para más detalles sobre la alerta del Senador y la situación del sector agrícola, puedes consultar el reporte de TV4 Noticias.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x
											

								


								
															
															
															
