Productores toman casetas en Chihuahua (Sacramento, Jiménez) por paro nacional. Exigen precios justos y exención de impuestos en combustibles.
El Paro que Mueve a México

Productores agropecuarios radicalizan sus protestas con la toma de casetas en Sacramento y Jiménez (Chihuahua) para exigir una respuesta firme del gobierno a la crisis del campo.

El conflicto agropecuario en México ha escalado a un nuevo nivel de presión con la toma estratégica de las casetas de peaje en Sacramento y Jiménez, Chihuahua. Esta acción, que forma parte de un paro nacional más amplio convocado por organizaciones como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la UNTA, busca generar un impacto directo en la infraestructura vial del país. Para la agroindustria y la economía del transporte, la interrupción del libre tránsito en estos puntos neurálgicos representa un llamado de atención urgente sobre la profunda crisis financiera que atraviesa el campo mexicano.

La esencia de la protesta radica en la demanda de apoyos gubernamentales que, según los manifestantes, han sido eliminados o reducidos drásticamente en los últimos años. Los productores no buscan promesas vagas, sino un compromiso firme y soluciones estructurales, incluyendo mejores precios de comercialización para sus cosechas, apoyos financieros directos y una revisión de los costos operativos. La economía láctea, aunque no siempre es la cara visible de estas marchas, se ve afectada indirectamente por la falta de financiamiento para activos productivos y los altos costos de combustibles y energía.

Uno de los reclamos más detallados por los líderes agrícolas se centra en la necesidad de obtener la exención de impuestos como el IEPS y el IVA en el caso de los combustibles y la electricidad. Argumentan que esta medida podría reducir sus costos de insumos en más del 50%, mejorando de inmediato la rentabilidad de sus operaciones. Esta demanda, basada en un claro análisis de costos y beneficios, subraya la urgencia de aliviar la carga económica sobre el productor pecuario y agrícola.

El movimiento de protesta ha logrado unificarse bajo la bandera del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, integrando a productores de Chihuahua, Sinaloa y al menos otros 17 estados del país. Esta unidad de acción a nivel nacional demuestra que los problemas del sector primario son sistémicos. La toma de casetas, aunque se realiza permitiendo el libre tránsito por momentos para evitar confrontaciones, busca mantener la presión mientras se realizan reuniones clave con autoridades como el Secretario de Agricultura en Ciudad de México.

En resumen, la toma de casetas en Chihuahua es un símbolo de la lucha por el rescate del campo. Los productores agropecuarios exigen una política de Estado que les garantice precios justos, financiamiento y la capacidad de competir en un entorno de altos costos. La comunidad láctea internacional y los analistas de comercio observan atentamente cómo el gobierno federal responderá a la exigencia de garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de quienes hacen la labor fundamental de producir los alimentos del país.

Fuente: Para más detalles sobre la protesta, consulta la nota original en Pausa MX.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos