Productores lecheros son "ahogados" por costos de insumos. Exigen precios justos $13.50/L para evitar la crisis y el abandono del sector.
Crisis en el Rancho Costos Devoran la Ganancia

Productores lecheros enfrentan una situación económica crítica en México debido a la escalada imparable de los costos de insumos, poniendo en jaque la viabilidad del sector primario.

La industria láctea mexicana se encuentra bajo una intensa presión económica, impulsada por un aumento drástico y sostenido en el costo de los insumos esenciales. Los productores lecheros de Chihuahua y otras regiones clave están siendo “ahogados” financieramente, ya que la subida de precios en alimentos balanceados, forrajes, combustibles y electricidad ha reducido significativamente sus márgenes de rentabilidad. Esta situación de crisis de costos no solo afecta la liquidez diaria del tambero, sino que pone en peligro la capacidad de inversión necesaria para el mantenimiento y la mejora de las unidades de producción lechera.

Según datos recientes, el incremento de costos de producción para un litro de leche ha superado con creces el ritmo de ajuste en los precios de compra que reciben los ganaderos. Mientras que, hace poco, el costo de producir un litro de lácteo se estimaba cerca de los $12$ pesos mexicanos, el precio de venta a empresas como Liconsa (la paraestatal de abasto social) ha permanecido históricamente rezagado. Los productores exigen un precio de venta que refleje la realidad inflacionaria, sugiriendo un pago por litro que debería alcanzar o superar los $13.50$ pesos para hacer frente a la escalada inflacionaria de los últimos meses, que en algunos casos ha representado un aumento de hasta $50\%$ en ciertos insumos.

La disparidad entre los costos de insumos y el precio pagado al productor crea una ecuación insostenible que amenaza con la desaparición de pequeños y medianos tambos. Esta situación se agrava por factores climáticos como las sequías, que encarecen aún más el acceso a forrajes y alimentos. Para la economía láctea internacional, este fenómeno es un ejemplo palpable de cómo la volatilidad de los commodities impacta directamente en el sector primario y la seguridad alimentaria de una nación.

Ante este panorama crítico, la demanda de los lecheros a las autoridades federales y estatales es clara: implementar mecanismos de precios justos y transparentes y ofrecer apoyos directos que mitiguen el impacto de los costos operativos. El sector requiere un precio de garantía por la leche que reconozca el esfuerzo productivo y que asegure la viabilidad económica de la actividad. Además, se requiere revisar las políticas de compra de leche de las grandes industrias y programas de gobierno para asegurar que el productor nacional reciba una remuneración acorde a la calidad que ofrece.

En conclusión, la crisis de insumos representa un obstáculo estructural para el crecimiento de la ganadería lechera en México. Los analistas de mercado advierten que, sin una intervención que ajuste el precio de la leche al verdadero costo de producción, existe un riesgo latente de abandono del sector por parte de numerosos productores. La sostenibilidad de la industria agropecuaria depende de encontrar un balance urgente entre la competitividad y la protección del ingreso del eslabón inicial de la cadena productiva.

Fuente: Para más detalles sobre la situación de los lecheros, consulta la nota original en El Diario de Delicias.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos